Encuentro entre investigadores argentinos y chinos en Guaymallén

Investigadores de Argentina y China se reunieron en Guaymallén para intercambiar conocimientos sobre sostenibilidad en zonas áridas y explorar proyectos conjuntos en agricultura y conservación ambiental.

Comunidad20 de diciembre de 2024News ArgenChinaNews ArgenChina
(Foto: Gobierno de Guaymallén)
(Foto: Gobierno de Guaymallén)

El jueves, la Municipalidad de Guaymallén fue sede de un importante encuentro entre científicos del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) y del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA), ambos dependientes del CCT CONICET Mendoza, junto a destacados investigadores de la Northwest A&F University de China, Xuan Cheng Lill y Wende Zheng.

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación entre ambas naciones en temas clave como la gestión sostenible de recursos en regiones áridas, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo tecnológico en la agricultura. Por parte de Argentina, participaron Belén Lana, del IANIGLA, junto con Victoria Abraham y Clara Rubio, del IADIZA.

La Northwest A&F University, ubicada en Yangling, provincia de Shaanxi, es un referente global en investigación agrícola. Conocida por su liderazgo en genética de cultivos, biotecnología, conservación del suelo y producción vitivinícola, la universidad ha implementado tecnologías que han transformado regiones áridas, como la meseta de Loess, en áreas productivas de clase mundial. Entre sus logros, destaca un sistema de control de erosión del suelo que detuvo la desertificación en Shaanxi, ampliando 400 kilómetros de territorio verde, contribuyendo al programa de reforestación nacional de China.

Proyectos conjuntos de desarrollo sostenible

Durante el encuentro, los investigadores compartieron experiencias y exploraron oportunidades para desarrollar proyectos colaborativos. Estas iniciativas tienen el potencial de abordar desafíos compartidos entre Argentina y China, como el impacto del cambio climático en las zonas áridas y semiáridas, y de impulsar el desarrollo sostenible en ambos países.

El evento destacó la importancia de la cooperación internacional como herramienta para encontrar soluciones innovadoras a los problemas ambientales y productivos que enfrenta el mundo. La comunidad científica mendocina reafirma así su compromiso con el avance del conocimiento global y la sostenibilidad.

Con información del Gobierno de Guaymallén.

Te puede interesar
Lo más visto
Tiangong (Foto: Wikipedia)

El paso de la estación Tiangong sobre Argentina

News ArgenChina
Actualidad22 de enero de 2025

El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email