
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Más de 700 competidores participaron en un evento récord de Wushu en River Plate, donde la Federación Argentina busca convertir esta disciplina en un deporte masivo y popular en el país.
Actualidad18 de junio de 2025Una multitudinaria jornada de artes marciales se vivió este domingo en el microestadio del club River Plate, donde se llevó a cabo un torneo nacional de Wushu con la participación de alrededor de 700 competidores de todo el país. El evento coincidió con la celebración del Día del Padre y reunió a 12 asociaciones y 28 escuelas que ofrecieron exhibiciones y competencias en distintas disciplinas.
Durante la jornada, se presentaron más de 60 rutinas y combates de Wushu contemporáneo, Kung Fu tradicional, Sanda (combate deportivo) y Shaolin Wushu, lo que convirtió al encuentro en uno de los más grandes y representativos del arte marcial chino en la Argentina.
El presidente de la Federación Argentina de Wushu, Hong Wen Wu, celebró la masiva convocatoria y destacó el crecimiento que está teniendo esta disciplina en el país sudamericano: “La difusión del Wushu empezó a crecer y queremos que estos eventos sean cada vez más masivos, que la gente lo conozca como si fuera el fútbol, como si fuera un deporte popular”.
Además, remarcó que el Wushu es apto “para todo tipo de edades y todo tipo de intereses”, y que Argentina cuenta con “muchísimos talentos”, a quienes es necesario “formar, guiar correctamente y darles las oportunidades que se merecen”.
El evento contó con la presencia de representantes de la Embajada de China en Argentina y autoridades del club River Plate, lo que reforzó el respaldo institucional a una actividad que sigue ganando terreno dentro del panorama deportivo nacional.
Hong Wen Wu aprovechó su discurso para motivar a los jóvenes practicantes y sus familias, al destacar que el éxito en el Wushu requiere “seguir entrenando, practicando y que la constancia y perseverancia sean un hábito”.
Con información de CGTN.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.