
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Más de 700 competidores participaron en un evento récord de Wushu en River Plate, donde la Federación Argentina busca convertir esta disciplina en un deporte masivo y popular en el país.
Actualidad18 de junio de 2025Una multitudinaria jornada de artes marciales se vivió este domingo en el microestadio del club River Plate, donde se llevó a cabo un torneo nacional de Wushu con la participación de alrededor de 700 competidores de todo el país. El evento coincidió con la celebración del Día del Padre y reunió a 12 asociaciones y 28 escuelas que ofrecieron exhibiciones y competencias en distintas disciplinas.
Durante la jornada, se presentaron más de 60 rutinas y combates de Wushu contemporáneo, Kung Fu tradicional, Sanda (combate deportivo) y Shaolin Wushu, lo que convirtió al encuentro en uno de los más grandes y representativos del arte marcial chino en la Argentina.
El presidente de la Federación Argentina de Wushu, Hong Wen Wu, celebró la masiva convocatoria y destacó el crecimiento que está teniendo esta disciplina en el país sudamericano: “La difusión del Wushu empezó a crecer y queremos que estos eventos sean cada vez más masivos, que la gente lo conozca como si fuera el fútbol, como si fuera un deporte popular”.
Además, remarcó que el Wushu es apto “para todo tipo de edades y todo tipo de intereses”, y que Argentina cuenta con “muchísimos talentos”, a quienes es necesario “formar, guiar correctamente y darles las oportunidades que se merecen”.
El evento contó con la presencia de representantes de la Embajada de China en Argentina y autoridades del club River Plate, lo que reforzó el respaldo institucional a una actividad que sigue ganando terreno dentro del panorama deportivo nacional.
Hong Wen Wu aprovechó su discurso para motivar a los jóvenes practicantes y sus familias, al destacar que el éxito en el Wushu requiere “seguir entrenando, practicando y que la constancia y perseverancia sean un hábito”.
Con información de CGTN.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.