
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Se realizó un torneo internacional de artes marciales chinas en el que participaron más de 100 atletas en disciplinas como Wushu o Kung Fu y Tai Chi.
Comunidad15 de julio de 2024Este domingo, la ciudad de Buenos Aires fue sede de un torneo internacional de artes marciales chinas, en el que participaron más de 100 atletas compitiendo en disciplinas como Wushu, Kung Fu y Tai Chi. El evento tuvo lugar en el Microestadio del club River Plate, ubicado en el barrio de Belgrano, al norte de la capital argentina.
Federico Ferreyra, responsable de Deportes del club River Plate, destacó la importancia de abrir las puertas de la institución a la comunidad argentina y china. "Para nosotros es muy importante abrir las puertas del club a la comunidad argentina, a la comunidad china, desarrollar muchas actividades", afirmó Ferreyra en diálogo con Xinhua.
"Este tipo de valores que inculcan estos deportes como la perseverancia, el respeto, la solidaridad, es importante difundirlo siempre en nuestra comunidad", añadió.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del embajador de China en Argentina, Wang Wei, quien destacó el fortalecimiento de la "autoestima" y la "solidaridad" a través de estas disciplinas. "Ustedes son los mensajeros del intercambio entre la cultura argentina y la cultura china", dijo el diplomático a los deportistas.
El torneo, denominado Copa Héroe Marcial 2024, fue declarado de "interés deportivo y social" por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Cecilia Ferrero, presidenta de la Comisión de Cultura del órgano legislativo, expresó que era "un honor" participar en el evento y describió el día como "realmente un día de festejo".
Además de las competencias, el evento incluyó actividades culturales como la tradicional danza china del dragón y demostraciones de artes marciales que cautivaron a los asistentes. Uno de los momentos más emotivos fue la interpretación de los himnos nacionales de Argentina y China por parte del violinista Samuel Izcaray.
El presidente de la Federación Argentina de Wushu, maestro Hong Wen Wu, también estuvo presente y manifestó que "el talento y el compañerismo" son atributos esenciales de estas artes marciales.
El torneo internacional de artes marciales chinas en Buenos Aires no solo celebró el deporte, sino que también sirvió como un puente cultural entre Argentina y China, promoviendo valores de perseverancia, respeto y solidaridad.
Con información de Xinhua.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.