
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Shein distribuirá productos de Forever 21 en su plataforma de comercio electrónico, que tiene 150 millones de usuarios, y también habilitará puntos de venta y devolución en establecimientos físicos en Estados Unidos.
Actualidad25 de agosto de 2023El gigante chino de la moda rápida, Shein, anunció este jueves su asociación con el grupo estadounidense SPARC, propietario de Forever 21 y otras tiendas de ropa, con el fin de ampliar su alcance en el mercado de Estados Unidos.
Esta alianza estratégica implica que Shein comprará un tercio de SPARC Group, mientras que este conglomerado se convertirá en socio minoritario de la compañía asiática.
De esta forma, Shein distribuirá productos de Forever 21 en su plataforma de comercio electrónico, que tiene 150 millones de usuarios, y también habilitará puntos de venta y devolución en establecimientos físicos de Forever 21 en Estados Unidos.
"La alianza se centrará en atender las necesidades de los clientes en EE.UU. y en todo el mundo que disfrutan de la moda asequible y de alta calidad", indicaron, lo que a nivel interno se traducirá en aprovechar sus "plataformas y conocimientos complementarios".
Shein tiene una gran popularidad entre las generaciones más jóvenes, pero también es criticada por su modelo de negocio de "moda rápida" y consumismo, basado en producir industrialmente un gran volumen de prendas, con mucha rotación y a precios muy bajos.
En mayo 2021, la empresa se convirtió en la aplicación de compras más popular en Estados Unidos en Android y iOS y, ese mismo mes, encabezó la clasificación de iOS en más de 50 países.
La compañía de origen chino también tiene presencia en Latinoaméric. En junio pasado anunció que tendrá una línea de producción de ropa en Brasil, tras alcanzar un acuerdo con un fabricante local, con la intención de exportar en el futuro a otros países de América Latina. Según explicó, el objetivo de la compañía es cerrar alianzas con hasta dos mil fabricantes brasileños en los próximos años. "Son productos de Shein hechos en Brasil para Brasil. Nuestro plan es tener 2.000 fábricas y no solo fabricar para Brasil, sino que Brasil sea un polo importante para exportar a América Latina", afirmó.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.