
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
Colin Huang, fundador de la plataforma que es furor en ventas virtuales, habría superado a grandes figuras como Jack Ma de Alibaba y Zhong Shanshan de Nongfu Spring.
Sociedad - China14 de agosto de 2024Colin Huang, el visionario detrás de Temu, ha ascendido al puesto del "hombre más rico de China", superando a titanes como Jack Ma de Alibaba y Zhong Shanshan de Nongfu Spring, según Bloomberg.
Huang, nacido en Hangzhou en 1980, comenzó su carrera en Google antes de emprender en el mundo del comercio electrónico. Fundó Pinduoduo en 2015, plataforma que rápidamente se posicionó como un rival directo de Alibaba en China.
Con el lanzamiento de Temu en 2022, parte de PDD Holdings, Huang ha extendido su imperio al ámbito internacional, capturando mercados en Estados Unidos, Europa y América Latina. Temu se ha destacado por su modelo de negocio, que elimina intermediarios y ofrece productos a precios extremadamente competitivos, lo que ha atraído a millones de consumidores globales.
La fortuna de Huang, ahora estimada en 48.7 mil millones de dólares, proviene en gran parte de su participación en Pinduoduo. Su enfoque innovador en el comercio electrónico ha consolidado a Temu como un gigante en el mercado global, y ha llevado a Huang a la cima de las listas de riqueza en China, reflejando el poder y la influencia de su visión empresarial.
Temu es una plataforma de comercio electrónico que ha ganado mucha popularidad en los últimos tiempos. Es como un gran centro comercial en línea donde puedes encontrar una amplia variedad de productos, desde ropa y electrónica hasta artículos para el hogar y juguetes, todo a precios muy bajos.
Con información de Bloomberg.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.