
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
Actualidad30 de noviembre de 2023Un encuentro organizado por el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) reunió esta semana en la Ciudad de Buenos Aires a empresarios argentinos y chinos. Además de promover el comercio internacional, el evento tuvo como premisa unir ambas culturas a través de sus bebidas emblemáticas: el vino y el licor chino fenjiu.
"Hoy tenemos una actividad que además de promover la cultura, agasaja a todos nuestros clientes e invitados con bodegas argentinas y un licor chino para que puedan degustar y conocer mutuamente los espirituosos de cada uno de esos países (...) esto es nuestro compromiso con la promoción de la cultura bilateral y con nuestros agasajados", expresó en diálogo con Xinhua la directora ejecutiva de la Fundación ICBC, Macarena Santos Muñoz.
Por su parte, la gerente del Departamento de Promoción de Comercio Internacional de la Fundación ICBC, Emma Fontanet, señaló que se busca fomentar las relaciones comerciales a partir de una mayor integración entre culturas.
"La idea es mezclar ambas culturas, de China y Argentina en un ambiente distendido, que tanto las empresas y las personas de Argentina conozcan la cultura china a través del licor y que también las empresas chinas y representantes chinos en Argentina tengan contacto con la cultura argentina a través de los vinos, que es algo que siempre les interesa a todos", indicó.
Durante la degustación, el licor fenjiu, un licor tradicional hecho a base de sorgo con origen en Xinghuacun, provincia de Shanxi, cautivó a los asistentes por representar además un emblema de la destreza artesanal y distinguirse por su meticuloso proceso de destilación. A su vez, se destacaron los vinos argentinos, en este caso de la Bodega Malma.
Con información de Xinhua.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.