
Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El seminario "Puentes con el Mundo: capítulo China" reafirmó el interés de las empresas argentinas por explorar y aprovechar las oportunidades en el gigante asiático.
Actualidad04 de septiembre de 2024En un esfuerzo por fortalecer los lazos comerciales entre Argentina y China, varias empresas argentinas del sector de alimentos y bebidas participaron este martes en el seminario "Puentes con el Mundo: capítulo China". Este evento virtual, organizado por la Cancillería Argentina junto con la Embajada argentina en China, el Ministerio de Economía chino, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y otras instituciones clave como el banco ICBC y la Fundación ICBC, se centró en explorar las oportunidades de desarrollo para las empresas argentinas en el vasto y dinámico mercado chino.
El encuentro contó con la participación de destacados funcionarios diplomáticos, entre ellos, el embajador de Argentina en China, Marcelo Suárez Salvia, quien subrayó la importancia de China como un mercado global de gran envergadura. Suárez Salvia describió a China como "un mercado de oportunidades", destacando que su continuo crecimiento económico, el aumento del consumo interno y la creciente demanda de alimentos y energía ofrecen un terreno fértil para las empresas argentinas, especialmente en el competitivo sector de alimentos.
Por su parte, Miguel Arguedas, secretario de la Dirección Nacional de Promoción de Exportaciones de la Cancillería argentina, enfatizó que el seminario dedicado a China permite a los empresarios argentinos entender mejor las particularidades y el gran potencial que el mercado chino presenta. Además, el cónsul general de Argentina en Shanghai, Luciano Tanto, aportó detalles sobre las ferias comerciales más importantes de China, como la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) y la feria SIAL, que son cruciales para conectar la oferta exportadora argentina con la demanda internacional.
La CIIE, calificada por Tanto como "la feria más grande del mundo para importadores", se presenta como una puerta de entrada esencial para productos argentinos, especialmente en el sector cárnico. Además, Tanto resaltó la importancia de ProWine, una feria de gran relevancia para los vinos y espumantes en el este de China, y destacó el rol del Hub Integral de Argentina en Shanghai, que desde 2018 ha sido fundamental para que las pequeñas y medianas empresas argentinas ingresen al mercado chino, ofreciendo servicios integrales que van desde la importación y la logística hasta el marketing y la comercialización.
María de los Ángeles Arrieta, cónsul general de Argentina en Guangzhou, proporcionó un análisis detallado sobre la relevancia de esta provincia del sur de China para las exportaciones argentinas. En su intervención, Arrieta destacó productos emblemáticos como la carne vacuna deshuesada congelada, los porotos de soja y los langostinos congelados, que han encontrado en Guangzhou un mercado clave. También subrayó las oportunidades emergentes en la exportación de frutas frescas, como las cerezas, y vinos argentinos.
Emma Fontanet, gerente del Departamento de Promoción de Comercio Internacional de la Fundación ICBC, también aportó su visión, resaltando el valor de los ciclos "Puentes con el Mundo". Según Fontanet, estos seminarios han sido vitales para que las empresas argentinas identifiquen y aborden oportunidades específicas en mercados estratégicos como el chino, a pesar de los desafíos que representa la distancia geográfica. "China es un mercado estratégico para Argentina, un mercado que tiene mucho potencial... sigue siendo una de las principales oportunidades que tiene Argentina", afirmó Fontanet, destacando la complementariedad entre ambos países y el amplio abanico de productos que Argentina puede ofrecer al gigante asiático.
Con información de Xinhua.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Una delegación oficial de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comunitarios con autoridades locales y representantes chinos en el país.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.