
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El seminario "Puentes con el Mundo: capítulo China" reafirmó el interés de las empresas argentinas por explorar y aprovechar las oportunidades en el gigante asiático.
Actualidad04 de septiembre de 2024En un esfuerzo por fortalecer los lazos comerciales entre Argentina y China, varias empresas argentinas del sector de alimentos y bebidas participaron este martes en el seminario "Puentes con el Mundo: capítulo China". Este evento virtual, organizado por la Cancillería Argentina junto con la Embajada argentina en China, el Ministerio de Economía chino, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y otras instituciones clave como el banco ICBC y la Fundación ICBC, se centró en explorar las oportunidades de desarrollo para las empresas argentinas en el vasto y dinámico mercado chino.
El encuentro contó con la participación de destacados funcionarios diplomáticos, entre ellos, el embajador de Argentina en China, Marcelo Suárez Salvia, quien subrayó la importancia de China como un mercado global de gran envergadura. Suárez Salvia describió a China como "un mercado de oportunidades", destacando que su continuo crecimiento económico, el aumento del consumo interno y la creciente demanda de alimentos y energía ofrecen un terreno fértil para las empresas argentinas, especialmente en el competitivo sector de alimentos.
Por su parte, Miguel Arguedas, secretario de la Dirección Nacional de Promoción de Exportaciones de la Cancillería argentina, enfatizó que el seminario dedicado a China permite a los empresarios argentinos entender mejor las particularidades y el gran potencial que el mercado chino presenta. Además, el cónsul general de Argentina en Shanghai, Luciano Tanto, aportó detalles sobre las ferias comerciales más importantes de China, como la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) y la feria SIAL, que son cruciales para conectar la oferta exportadora argentina con la demanda internacional.
La CIIE, calificada por Tanto como "la feria más grande del mundo para importadores", se presenta como una puerta de entrada esencial para productos argentinos, especialmente en el sector cárnico. Además, Tanto resaltó la importancia de ProWine, una feria de gran relevancia para los vinos y espumantes en el este de China, y destacó el rol del Hub Integral de Argentina en Shanghai, que desde 2018 ha sido fundamental para que las pequeñas y medianas empresas argentinas ingresen al mercado chino, ofreciendo servicios integrales que van desde la importación y la logística hasta el marketing y la comercialización.
María de los Ángeles Arrieta, cónsul general de Argentina en Guangzhou, proporcionó un análisis detallado sobre la relevancia de esta provincia del sur de China para las exportaciones argentinas. En su intervención, Arrieta destacó productos emblemáticos como la carne vacuna deshuesada congelada, los porotos de soja y los langostinos congelados, que han encontrado en Guangzhou un mercado clave. También subrayó las oportunidades emergentes en la exportación de frutas frescas, como las cerezas, y vinos argentinos.
Emma Fontanet, gerente del Departamento de Promoción de Comercio Internacional de la Fundación ICBC, también aportó su visión, resaltando el valor de los ciclos "Puentes con el Mundo". Según Fontanet, estos seminarios han sido vitales para que las empresas argentinas identifiquen y aborden oportunidades específicas en mercados estratégicos como el chino, a pesar de los desafíos que representa la distancia geográfica. "China es un mercado estratégico para Argentina, un mercado que tiene mucho potencial... sigue siendo una de las principales oportunidades que tiene Argentina", afirmó Fontanet, destacando la complementariedad entre ambos países y el amplio abanico de productos que Argentina puede ofrecer al gigante asiático.
Con información de Xinhua.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.