
La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
En su discurso, el embajador Marcelo Suárez Salvia, habló sobre el respeto al principio de Una Sola China y elogió los logros de la asociación estratégica integral entre ambos países.
Comunidad27 de mayo de 2024El pasado viernes, la embajada de Argentina en China llevó a cabo una recepción en honor al Día Nacional de Argentina, celebrado cada 25 de mayo en conmemoración de la Revolución de Mayo en 1810. Se trató de una ocasión significativa para fortalecer los lazos entre ambos países.
La ceremonia contó con la presencia del embajador de Argentina en China, Marcelo Suárez Salvia, el representante especial del Gobierno chino para Asuntos de América Latina, Qiu Xiaoqi, además de diplomáticos y representantes de diversas entidades y empresas chinas y argentinas.
En su discurso, el embajador Suárez Salvia destacó la importancia de la relación entre Argentina y China, subrayando el respeto de Argentina al principio de Una Sola China y agradeciendo el apoyo de China en la cuestión de las Islas Malvinas. "Reconocemos y agradecemos el sólido y sostenido apoyo brindado por el Gobierno de la República Popular China al reclamo de soberanía y posición argentina en la cuestión de las Islas Malvinas. Del mismo modo, Argentina mantiene y reafirma el apego y respeto al principio de una sola China", afirmó Suárez Salvia.
Qiu Xiaoqi, representante especial del Gobierno chino para Asuntos de América Latina, resaltó la confianza política mutua y la cooperación fructífera que caracteriza la relación entre China y Argentina. "Bajo el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad, la cooperación pragmática entre China y Argentina abarca la construcción de infraestructura, la energía, las comunicaciones, la agricultura, las finanzas y muchos otros campos, desempeñando un papel importante en el desarrollo social y la mejora del bienestar social", señaló Xiaoqi.
La ceremonia no solo celebró el Día Nacional de Argentina, sino que también destacó el compromiso de ambos países en fortalecer sus vínculos bilaterales. La relación entre Argentina y China es un proceso de gestión que ha durado más de medio siglo y continúa evolucionando hacia un futuro prometedor. El embajador también celebró el décimo aniversario de la asociación estratégica integral entre los dos países, describiendo la relación como una que "crece día a día de manera positiva y sostenida".
Con información de CGTN.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.