
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Un informe publicado por la Administración de Aduanas de la República Popular China señala que el intercambio comercial con América Latina y el Caribe alcanzó en 2023 la cifra récord de 489.047 millones de dólares.
Actualidad02 de febrero de 2024La Administración de Aduanas de la República Popular China recientemente público un reporte sobre el comercio internacional de China, el cual señala que el intercambio comercial entre China y América Latina y el Caribe alcanzó en el año 2023 la cifra récord de 489.047 millones de dólares, registrando una variación interanual del 1.1%.
A raíz de esto, el Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) publicó un artículo que explica a detalle cómo fue el intercambio comercial que se dio durante el año pasado entre China y los países de América Latina y el Caribe y señala un incremento en las importaciones chinas de materias primas.
"En los últimos años, la región latinoamericana y caribeña se ha consolidado como un importante proveedor de alimentos para China. Las importaciones chinas de rubros como: soja, café, caña de azúcar, cerezas, camarones, carne bovina y harina de pescado han impactado positivamente en el intercambio comercial entre ambas regiones y contribuido en garantizar la seguridad alimentaria del país asiático", expresa el artículo.
Esta noticia llega justo después de que se conozca que la Administración de Aduanas de la República Popular China incluyó en su registro a las empresas argentinas habilitadas para exportar trigo.
El documento también resalta las conclusiones publicadas en un informe de la Comisión para América latina y el Caribe (CEPAL) sobre “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2023”. "Se estima que entre 2010 y 2022, América Latina y el Caribe fue el origen de casi un tercio de las importaciones de alimentos de la República Popular China", asegura.
El artículo también subraya las expectativas que hay para 2024. "Se espera que durante el año 2024 la demanda de las importaciones de China siga incrementándose en rubros como la soja, el cobre, el hierro, el petróleo, y más recientemente el litio, mineral utilizado para la producción de vehículos eléctricos, producción que es liderada por China a escala global".
Además, antes de concluir, el CVEC indica que para el otro año "se espera que la mayor proporción del intercambio comercial siga concentrándose en 5 países Brasil, México, Chile, Perú y Colombia, los cuales actualmente concentran más del 89% de las exportaciones a país asiático".
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.