
Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Un informe publicado por la Administración de Aduanas de la República Popular China señala que el intercambio comercial con América Latina y el Caribe alcanzó en 2023 la cifra récord de 489.047 millones de dólares.
Actualidad02 de febrero de 2024La Administración de Aduanas de la República Popular China recientemente público un reporte sobre el comercio internacional de China, el cual señala que el intercambio comercial entre China y América Latina y el Caribe alcanzó en el año 2023 la cifra récord de 489.047 millones de dólares, registrando una variación interanual del 1.1%.
A raíz de esto, el Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC) publicó un artículo que explica a detalle cómo fue el intercambio comercial que se dio durante el año pasado entre China y los países de América Latina y el Caribe y señala un incremento en las importaciones chinas de materias primas.
"En los últimos años, la región latinoamericana y caribeña se ha consolidado como un importante proveedor de alimentos para China. Las importaciones chinas de rubros como: soja, café, caña de azúcar, cerezas, camarones, carne bovina y harina de pescado han impactado positivamente en el intercambio comercial entre ambas regiones y contribuido en garantizar la seguridad alimentaria del país asiático", expresa el artículo.
Esta noticia llega justo después de que se conozca que la Administración de Aduanas de la República Popular China incluyó en su registro a las empresas argentinas habilitadas para exportar trigo.
El documento también resalta las conclusiones publicadas en un informe de la Comisión para América latina y el Caribe (CEPAL) sobre “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2023”. "Se estima que entre 2010 y 2022, América Latina y el Caribe fue el origen de casi un tercio de las importaciones de alimentos de la República Popular China", asegura.
El artículo también subraya las expectativas que hay para 2024. "Se espera que durante el año 2024 la demanda de las importaciones de China siga incrementándose en rubros como la soja, el cobre, el hierro, el petróleo, y más recientemente el litio, mineral utilizado para la producción de vehículos eléctricos, producción que es liderada por China a escala global".
Además, antes de concluir, el CVEC indica que para el otro año "se espera que la mayor proporción del intercambio comercial siga concentrándose en 5 países Brasil, México, Chile, Perú y Colombia, los cuales actualmente concentran más del 89% de las exportaciones a país asiático".
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Una delegación oficial de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comunitarios con autoridades locales y representantes chinos en el país.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.