
Un experto analizó el rol de Argentina en la guerra comercial entre China y EE. UU.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
Una nueva ruta entre Beijing-Tianjin-Hebei y el oeste de Sudamérica fue inaugurada esta semana tras el primer viaje de un buque portacontenedores que transportó automóviles, acero, bicicletas y vidrio.
Actualidad22 de diciembre de 2023Una nueva ruta que une el norte de China con el oeste de América del Sur fue inaugurada esta semana tras el primer viaje del buque portacontenedores “Luanda", que partió desde el país asiático transportando vidrio, acero enrollado, bicicletas y automóviles.
Un total de diez buques portacontenedores se podrán en operación semanalmente en la ruta Beijing-Tianjin-Hebei-Oeste de América del Sur, permitiendo acortar el tiempo de viaje en aproximadamente una semana desde China hacia Colombia, Ecuador, Perú y Chile.
Asimismo, esta ruta marítima ofrecerá transporte más rápido para el intercambio de productos de temporada de varios países sudamericanos, tales como el camarón, la carne bovina congelada, las frutas tropicales, el vino tinto y los granos, así como para los productos químicos e industriales de China.
La apertura de la ruta no solo acelerará el comercio entre el norte de China y los países y regiones de América del Sur, sino que también establecerá un nuevo canal logístico internacional para la globalización de las empresas localizadas en el interior del país asiático.
Con información de Xinhua.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".