
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El investigador miembro del Centro de Estudios Chinos (Cechino) de la Universidad Nacional de La Plata destacó el papel que desempeña la Iniciativa de Civilización Global.
Actualidad14 de marzo de 2024La Iniciativa de Civilización Global, presentada por el presidente chino, Xi Jinping, en marzo de 2023, ha generado un amplio debate internacional sobre la promoción del diálogo intercultural y la convivencia pacífica entre diferentes civilizaciones. En una reciente entrevista con Xinhua, el académico argentino Sebastián Schulz destacó la importancia de esta iniciativa para fomentar la igualdad, el respeto mutuo y la cooperación entre diversas culturas en el escenario mundial.
Schulz señaló que el diálogo entre civilizaciones se ha convertido en un nuevo paradigma en las relaciones internacionales, buscando promover la comprensión, la confianza y el reconocimiento entre pueblos. Destacó que la Iniciativa de Civilización Global propuesta por China busca precisamente fortalecer estos lazos de cooperación y entendimiento mutuo.
El académico argentino resaltó tres principios fundamentales para promover el intercambio cultural y el reconocimiento mutuo:
Schulz destacó también los intercambios culturales entre Argentina y China, que se han fortalecido a lo largo de los años a pesar de la distancia geográfica entre ambos países. Señaló que estos intercambios son fundamentales para promover el diálogo bilateral y el entendimiento mutuo entre ambos pueblos.
El académico lamentó las teorías del "choque de civilizaciones" y la "superioridad de las civilizaciones" defendidas por algunos países, y contrapuso la postura de China, que enfatiza la igualdad, el aprendizaje mutuo, el diálogo y la tolerancia entre civilizaciones.
La Iniciativa de Civilización Global, presentada por Xi Jinping en 2023, enfatiza la importancia de la tolerancia, la coexistencia, los intercambios y el aprendizaje mutuo entre diferentes civilizaciones. Xi ha subrayado que estas relaciones desempeñan un papel crucial en el avance de la modernización de la humanidad y en el florecimiento de la civilización mundial.
Con información de Xinhua.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.