
El encuentro se celebró al norte de China con la participación de 1.500 líderes globales de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales y la academia.
El evento reunió en Buenos Aires a más de cien especialistas que debatieron sobre las relaciones entre el gigante asiático y la región latinoamericana.
Actualidad 12 de septiembre de 2023El 6º Foro de Diálogo entre las Civilizaciones de China y de América Latina y el Caribe (ALC) reunió este lunes en la Ciudad de Buenos Aires a más de cien especialistas que debatieron sobre las relaciones entre el gigante asiático y la región latinoamericana.
El evento contó con la participación de funcionarios gubernamentales, empresarios, sinólogos, académicos y representantes de medios de comunicación. Durante la jornada, los expertos dialogaron sobre modelos de desarrollo nacionales, el rol de la cooperación en conocimiento, la importancia de trabajar para reducir la pobreza y la cuestión ambiental. Asimismo, analizaron la implementación conjunta de la “Iniciativa de Civilización Global y Construyendo una Comunidad con un Futuro Compartido para China y América Latina".
En la apertura del foro, Carola Ramón, vicepresidenta electa del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), señaló que "es una plataforma de enorme importancia. Es la primera vez que se celebra fuera de China, y que sea en Argentina es para nosotros muy importante".
Luego, el director del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI, Jorge Malena, hizo referencia en su discurso a la relevancia de conocer el llamado "Pensamiento de Xi Jinping sobre la Diplomacia", dado que, según el experto argentino, la Iniciativa de Civilización Global y la construcción de la comunidad de futuro compartido para la humanidad son dos pilares importantes de ello.
"En América Latina y el Caribe tiene lugar una cada vez más creciente relación con China en diversos ámbitos, de allí que el conocimiento de los contenidos de la política exterior de China resultan centrales para académicos, hombres de negocios y funcionarios de nuestro subcontinente", aseguró Malena.
Por su parte, Ignacio Villagrán, director del Centro de Estudios de Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh), valoró el intercambio y el aprendizaje mutuo entre las civilizaciones de China y de ALC, destacando que "se han multiplicado las instancias de diálogo tanto a nivel bilateral como multilateral".
"Un aprendizaje profundo lleva a un conocimiento más adecuado de las múltiples formas civilizatorias que podemos encontrar en China y en nuestra región, así como de las diferentes experiencias en el proyecto de modernización de los Estados nacionales", sostuvo Villagrán.
Además, Juan Santarcángelo, miembro del grupo de trabajo del CLACSO "China y el mapa del Poder Mundial", remarcó en su discurso que "hay diferentes canales de posible cooperación e intercambio" entre China y ALC, y señaló que la Iniciativa de Civilización Global "apunta a uno de los ejes centrales que deberíamos compartir todos los pueblos del mundo, la defensa de los valores de la humanidad, que son la paz, el desarrollo económico y social, la justicia, la equidad, la democracia y la libertad".
El Foro de Diálogo entre las Civilizaciones de China y de América Latina y el Caribe fue organizado por la Academia de Ciencias Sociales de China, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, la Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno Popular de la Provincia de Jiangsu, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China, el Grupo de Comunicaciones Internacionales de China, así como otras entidades académicas tanto chinas como latinoamericanas.
Con información de Xinhua y Télam.
El encuentro se celebró al norte de China con la participación de 1.500 líderes globales de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales y la academia.
La Delegación de Promoción de Inversiones Económicas y Comerciales de Xiamen recorrió negocios del barrio porteño y se reunió con empresarios y representantes de la comunidad.
El encuentro tuvo como objetivo debatir sobre civilización ecológica y medio ambiente, y participaron más de 3.200 personas de 42 países y regiones.
Académicos, referentes de la embajada de China, autoridades de empresas del país asiático y funcionarios de 14 provincias participaron del evento que busca reforzar los lazos y la cooperación entre ambas naciones.
Durante el encuentro virtual se darán a conocer los detalles logísticos y de participación en la feria comercial más famosa de China.
Mediante el Decreto 372/2023 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional ratificó este viernes la apertura de un consulado general en la capital de Sichuan.
La delegación participó del Seminario sobre la Innovación y el Desarrollo de Alta Calidad de las Energías Renovables en Argentina, que se llevó a cabo en la ciudad china de Changsha.
La comitiva china, encabezada por el Almirante Yuan Huazhi, se reunió con el Secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, y con el Almirante Julio Horacio Guardia.
Científicos chinos completaron una prueba en alta mar de un dispositivo que aprovecha las diferencias de temperatura entre la superficie y el fondo marino para generar electricidad.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Supermercados Chinos en Quilmes fue destacado por su aporte a la comunidad local.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Celebrado en Chengdu, el evento destacó lo mejor del cine y la televisión. Pérez Biscayart ganó el premio al Mejor Actor Protagónico por su papel en la película "Persian Lessons".
El Sumo Pontífice decidió incluir a dos obispos chinos entre los miembros del Sínodo, que reunirá a todos los representantes en una Asamblea General en octubre.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.