
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
Actualidad17 de junio de 2025La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) recibió el pasado 11 de junio a representantes de la empresa Huawei, quienes visitaron el campus para brindar un reconocimiento especial a estudiantes y docentes que participaron en actividades de vinculación académica y tecnológica impulsadas por la firma a nivel internacional.
Durante el encuentro, estuvieron presentes el gerente de relaciones públicas de Huawei, Lic. Federico Forastier, y Franco Labella, integrante del área de Canales para el Sector Educativo. Fueron recibidos por el rector de la UNRaf, Dr. Rubén Ascúa; la vicerrectora, Mg. Cecilia Gutiérrez; y la decana de la Facultad de Tecnologías e Innovación para el Desarrollo, Bioq. Fabiana Gentinetta, junto a integrantes del equipo académico y de gestión universitaria.
Uno de los motivos centrales del encuentro fue reconocer el logro de los estudiantes Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri, de la carrera de Ingeniería en Computación, quienes alcanzaron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition celebrada en mayo en Shenzhen, China. Se trata de la primera vez que un equipo argentino llega al podio en esta competencia que reúne a más de 150 equipos de todo el mundo. Los estudiantes fueron acompañados por el profesor Matías Wanzenried, quien también fue reconocido por su labor.
Además, se destacó la participación previa de Lourdes Ríos y Alejandro Simonutti en la competencia Tech4Good, instancia final que tuvo lugar en abril de este año, y la trayectoria de Magalí López y Valentina Tosso, quienes fueron parte del programa “Semillas del Futuro” en sus ediciones 2022 y 2023.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.