
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
La Universidad del Salvador presentará la película “Ni uno menos” de Zhang Yimou el día viernes 28 de junio.
Actualidad27 de junio de 2024La Escuela de Estudios Orientales de la Universidad del Salvador presentará la película “Ni uno menos” (一个都不能少) de Zhang Yimou el día viernes 28 de junio. La proyección es acompañada de una jornada de cine debate.
La actividad, llevada a cabo en el marco del programa "Diálogo entre China y Argentina" de la USAL, busca generar una conversación sobre las mujeres en China y Argentina. El debate será coordinado por Juan Bautista García Bazán, Ana Kuo y Verónica Giordano.
La actividad toma de punto de partida el film de Zhang Yimou, que se traduce como "Ni uno menos", y la coincidencia con el movimiento Ni Una Menos en Argentina para explorar la situación de las mujeres en China y nuestro país.
Entre los temas que se explorarán en la jornada está la importancia de la educación para las mujeres y el proceso de salir de la pobreza, retratados en el film de Zhang Yimou, además de los avances en los derechos de las mujeres y la búsqueda de la igualdad de género en el caso argentino.
Auspiciada por la Asociación Cultural China Argentina, la jornada se llevará a cabo el viernes 28 de junio a las 18 horas en el Aula Magna de la sede de la USAL de la calle Tucumán 1845, 3º piso.
"Ni uno menos" es una película de drama china estrenada en 1999, dirigida por Zhang Yimou. El guion fue adaptado de la historia de Shi Xiangsheng de 1997 "Un sol en el cielo" (天上有个太阳).
El film cuenta la historia de una joven de 13 años (Wei Minzhi) que debe hacerse cargo de una pequeña escuela rural, mientras el maestro oficial se ausenta durante un mes para cuidar a su madre enferma. La película explora la vida rural de una manera neorrealista y documental, empleando principalmente actores no profesionales cuyos personajes conservan su nombre real. La película ganó el León de Oro del Festival de Cine de Venecia, entre otros premios.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.