
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La Universidad del Salvador presentará la película “Ni uno menos” de Zhang Yimou el día viernes 28 de junio.
Actualidad27 de junio de 2024La Escuela de Estudios Orientales de la Universidad del Salvador presentará la película “Ni uno menos” (一个都不能少) de Zhang Yimou el día viernes 28 de junio. La proyección es acompañada de una jornada de cine debate.
La actividad, llevada a cabo en el marco del programa "Diálogo entre China y Argentina" de la USAL, busca generar una conversación sobre las mujeres en China y Argentina. El debate será coordinado por Juan Bautista García Bazán, Ana Kuo y Verónica Giordano.
La actividad toma de punto de partida el film de Zhang Yimou, que se traduce como "Ni uno menos", y la coincidencia con el movimiento Ni Una Menos en Argentina para explorar la situación de las mujeres en China y nuestro país.
Entre los temas que se explorarán en la jornada está la importancia de la educación para las mujeres y el proceso de salir de la pobreza, retratados en el film de Zhang Yimou, además de los avances en los derechos de las mujeres y la búsqueda de la igualdad de género en el caso argentino.
Auspiciada por la Asociación Cultural China Argentina, la jornada se llevará a cabo el viernes 28 de junio a las 18 horas en el Aula Magna de la sede de la USAL de la calle Tucumán 1845, 3º piso.
"Ni uno menos" es una película de drama china estrenada en 1999, dirigida por Zhang Yimou. El guion fue adaptado de la historia de Shi Xiangsheng de 1997 "Un sol en el cielo" (天上有个太阳).
El film cuenta la historia de una joven de 13 años (Wei Minzhi) que debe hacerse cargo de una pequeña escuela rural, mientras el maestro oficial se ausenta durante un mes para cuidar a su madre enferma. La película explora la vida rural de una manera neorrealista y documental, empleando principalmente actores no profesionales cuyos personajes conservan su nombre real. La película ganó el León de Oro del Festival de Cine de Venecia, entre otros premios.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.