
Santiago Loza estrena Los días chinos en Doc Buenos Aires 2025
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
La película argentina "La mujer hormiga", dirigida por Betania Cappato y Adrián Suárez, será presentado en el Festival Internacional de Beijing.
Sociedad24 de abril de 2024La 14ª edición del Festival de cine Internacional de Beijing ha dado inicio con un destacado elenco de películas de todo el mundo, entre las cuales se encuentra "La mujer hormiga", una producción argentina que ha sido seleccionada para la Competencia Oficial.
Esta película, dirigida por Betania Cappato y Adrián Suárez, ha sido reconocida entre un total de 1.509 películas de 118 países y regiones que se presentaron este año.
El filme, producido por Rita Cine e Insonmia Films, y con guion de Adrián Suárez, Betania Cappato e Iván Fund, promete cautivar al público con una historia conmovedora que se estrenará comercialmente en Argentina el 16 de mayo. "La mujer hormiga" narra la historia de dos hermanas, Virginia y Renata, cuyas vidas han sido marcadas por una tragedia familiar desde la infancia. A pesar de su distanciamiento emocional, se ven obligadas a convivir en la misma casa, desatando una guerra silenciosa que impacta en sus vidas y las de quienes las rodean.
El elenco, encabezado por Eugenia Alonso, Juan Parodi, Massimo Canavesio y Alberto Gieco, promete ofrecer interpretaciones memorables en esta película que también sirve como homenaje póstumo a Julieta Vallina, fallecida en mayo de 2022.
Además de la presencia de "La mujer hormiga", el Festival ha destacado la diversidad cultural al invitar a Brasil como país de honor este año, en conmemoración del 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Brasil. Cuatro películas brasileñas han sido seleccionadas para el festival, reflejando la rica tradición cinematográfica y cultural del país sudamericano.
Durante los nueve días del evento, más de 250 películas, tanto nacionales como internacionales, se proyectarán en 27 salas de cine en Beijing, Tianjin y la provincia de Hebei. El Beijing International Film Festival, lanzado en 2011, tiene como objetivo fomentar el intercambio entre los actores de la industria cinematográfica a nivel mundial y ha ganado una atención cada vez mayor debido al crecimiento del mercado cinematográfico chino.
Con "La mujer hormiga" como parte de su Competencia Oficial, el festival continúa demostrando su compromiso con la diversidad y la excelencia cinematográfica, ofreciendo una plataforma para que cineastas de todo el mundo compartan sus historias con el público chino y global.
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.
Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.
Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.
El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.
Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.