
Santiago Loza estrena Los días chinos en Doc Buenos Aires 2025
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
La película argentina "La mujer hormiga", dirigida por Betania Cappato y Adrián Suárez, será presentado en el Festival Internacional de Beijing.
Sociedad24 de abril de 2024
News ArgenChina
La 14ª edición del Festival de cine Internacional de Beijing ha dado inicio con un destacado elenco de películas de todo el mundo, entre las cuales se encuentra "La mujer hormiga", una producción argentina que ha sido seleccionada para la Competencia Oficial.
Esta película, dirigida por Betania Cappato y Adrián Suárez, ha sido reconocida entre un total de 1.509 películas de 118 países y regiones que se presentaron este año.

El filme, producido por Rita Cine e Insonmia Films, y con guion de Adrián Suárez, Betania Cappato e Iván Fund, promete cautivar al público con una historia conmovedora que se estrenará comercialmente en Argentina el 16 de mayo. "La mujer hormiga" narra la historia de dos hermanas, Virginia y Renata, cuyas vidas han sido marcadas por una tragedia familiar desde la infancia. A pesar de su distanciamiento emocional, se ven obligadas a convivir en la misma casa, desatando una guerra silenciosa que impacta en sus vidas y las de quienes las rodean.
El elenco, encabezado por Eugenia Alonso, Juan Parodi, Massimo Canavesio y Alberto Gieco, promete ofrecer interpretaciones memorables en esta película que también sirve como homenaje póstumo a Julieta Vallina, fallecida en mayo de 2022.
Además de la presencia de "La mujer hormiga", el Festival ha destacado la diversidad cultural al invitar a Brasil como país de honor este año, en conmemoración del 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Brasil. Cuatro películas brasileñas han sido seleccionadas para el festival, reflejando la rica tradición cinematográfica y cultural del país sudamericano.
Durante los nueve días del evento, más de 250 películas, tanto nacionales como internacionales, se proyectarán en 27 salas de cine en Beijing, Tianjin y la provincia de Hebei. El Beijing International Film Festival, lanzado en 2011, tiene como objetivo fomentar el intercambio entre los actores de la industria cinematográfica a nivel mundial y ha ganado una atención cada vez mayor debido al crecimiento del mercado cinematográfico chino.
Con "La mujer hormiga" como parte de su Competencia Oficial, el festival continúa demostrando su compromiso con la diversidad y la excelencia cinematográfica, ofreciendo una plataforma para que cineastas de todo el mundo compartan sus historias con el público chino y global.

Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.

"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.

Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.

El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.

Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.

Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.

El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.

Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.