
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Una delegación de la Universidad de Sanya visitó la UNLaM para explorar futuras colaboraciones académicas y fortalecer el vínculo en áreas tecnológicas y de energías renovables.
Actualidad22 de octubre de 2024Una delegación de la Universidad de Sanya, China, visitó recientemente la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) con el objetivo de conocer de cerca las disciplinas que ofrece esta Casa de Altos Estudios y explorar futuras colaboraciones académicas, incluyendo la posibilidad de desarrollar cursos y capacitaciones virtuales conjuntos. La iniciativa busca fortalecer la relación entre ambas instituciones, centrándose en áreas clave para el desarrollo tecnológico y profesional.
La delegación estuvo encabezada por el Dr. Lu Dan, Rector de la Universidad de Sanya y presidente de Geely Talent Development Group Co, y la Dra. Zoe Che Yi, vice presidenta para International Partnership y Engagement y Talent Management. Fueron recibidos por el Vicerrector Ejecutivo de la UNLaM, Gustavo Duek, el Decano de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, Gabriel Blanco, y el Prosecretario de Relaciones Internacionales, Federico Scremin, quienes destacaron las oportunidades de colaboración con la región asiática.
El Prosecretario Scremin destacó el papel clave que jugó la Embajada China en iniciar este vínculo, que busca profundizar la cooperación en áreas estratégicas como energías renovables, tecnología financiera e ingenierías, con especial interés en la Maestría en Desarrollos Informáticos de Aplicación Espacial que ofrece la UNLaM. Además, resaltó el crecimiento del Polo Tecnológico de la universidad, un aspecto que atrajo el interés de las autoridades chinas.
Con información de El1Digital.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.