
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La UNLaM y la Embajada de China en Argentina exploran proyectos de cooperación educativa y cultural, incluyendo un ciclo de cine chino en la próxima Bienal de Arte Integral.
Actualidad10 de septiembre de 2024La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) continúa fortaleciendo sus vínculos internacionales. En esta ocasión, la Casa de Altos Estudios recibió la visita del primer secretario de la Embajada de China en Argentina, Huang Kangyi, con el objetivo de promover proyectos de cooperación cultural y educativa.
Durante su visita, Kangyi fue recibido por autoridades de la UNLaM, incluyendo al Secretario de Desarrollo Universitario, Lic. Nicolás Martínez; el Prosecretario de Relaciones Internacionales, Mag. Federico Scremin; y el Director de Bienestar Estudiantil, Santiago Letelle.
Ambas partes recorrieron las instalaciones del Polo Tecnológico, el Teatro, el Comedor, la Biblioteca y los estudios de Radio y TV de la Escuela de Artes y Medios.
Posteriormente, se llevó a cabo una reunión en la Secretaría de Extensión Universitaria, donde se abordó la posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos entre la UNLaM y la Embajada de China. El Director de Socioculturales, Lic. Roberto Acuña, también participó en el encuentro.
Huang Kangyi destacó el importante rol que la Universidad desempeña en la comunidad y adelantó la intención de organizar un ciclo de cine chino en la próxima edición de la Bienal de Arte Integral (BAI) de la UNLaM. Además, se prevé la realización de más iniciativas conjuntas que fortalezcan los lazos entre ambas instituciones.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.