
Marco Lavagna liderará una misión técnica a China
El representante del Ministerio de Economía viajará para avanzar con cada uno de los proyectos contemplados en el Plan Integral de Cooperación.
China Energy Engineering Corporation invertiría 2530 millones de dólares en proyectos de infraestructura de la provincia de Buenos Aires.
Actualidad 19 de julio de 2022El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió este lunes con autoridades de China Energy Engineering Corporation (CEEC), y dialogaron sobre la posibilidad de que la empresa asiática invierta 2.530 millones de dólares en proyectos de infraestructura que crearían más de 9.300 empleos.
La CEEC es una empresa trasnacional perteneciente a un holding de propiedad del Estado chino, con presencia en más de 140 países y consolidada como una de las más importantes del mundo en materia de ingeniería y construcción.
Los proyectos comenzaron a discutirse luego de la visita de Alberto Fernández a China en febrero de este año, donde se reunió con Xi Jinping, mientras que su comitiva realizó distintos encuentros con empresas e instituciones que buscaban cooperar con nuestro país. A partir de la adhesión de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, estos posibles acuerdos comenzaron a materializarse.
Las obras que se abordaron durante el encuentro con Kicillof son:
En el encuentro de este lunes estuvieron presentes el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, y su par chino, en la Argentina, Zou Xiaoli; el jefe de asesores del gobernador, Carlos Bianco; el subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales bonaerense, Mario Oporto, y la ministra Consejera Económica y Comercial de la Embajada de China, Xia Diya. Por parte de la empresa china, participaron su presidente, Lyv Zexiang, su vicepresidente, Zhou Xing, y la directora general de la sucursal argentina, Jin Wenmo.
El representante del Ministerio de Economía viajará para avanzar con cada uno de los proyectos contemplados en el Plan Integral de Cooperación.
El Presidente remarcó el potencial en materia de agroindustria y de producción de minerales, y destacó que "quisiera inversiones que no sean meramente extractivistas, sino que de algún modo le agregaran valor".
La producción china de grano aumentó un 0,5 por ciento en 2022, alcanzando la cifra récord de 686.000 millones de kilogramos.
El embajador Vaca Narvaja ratificó que Argentina no impondrá restricciones a los turistas chinos. Además, destacó los esfuerzos hechos por el gigante asiático para promover la cooperación internacional durante la pandemia.
Luego de reunirse con CATIC para analizar los avances del proyecto de posible adquisición de aviones JF-17, el embajador argentino en Beijing expresó que “la cooperación en defensa con China es el camino para consolidar nuestra soberanía territorial”.
A pesar de haber sido de madrugada en el país asiático, millones de chinos decidieron ver en vivo el partido donde la selección de Lionel Messi se llevó la Copa del Mundo.
El presidente chino, Xi Jinping, viajó nuevamente fuera del país asiático, en este caso en un histórico viaje a Medio Oriente.
El presidente chino regresó al país asiático después de un viaje de seis días, donde asistió a la cumbre del G20 y se reunió con Alberto Fernández, entre otros compromisos.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.