
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El gobernador de Buenos Aires participó de una serie de encuentros con empresarios chinos para analizar distintos proyectos y mecanismos de cooperación.
Actualidad25 de abril de 2022El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue parte de un encuentro realizado este viernes en la Casa de Gobierno con empresarios chinos, principalmente vinculados a empresas de electrónica y de transportes. La reunión tuvo el objetivo de analizar distintos proyectos y mecanismos de cooperación.
En primer lugar, Kicillof se reunió con representantes de Sinotrans, una de las compañías de transporte más importantes de China, que opera en todos los medios de transporte por mar, tierra y aire para llevar mercancía por todo el territorio chino y a nivel mundial, para analizar proyectos de logística e infraestructura que faciliten el desarrollo de los puertos públicos bonaerenses.
Luego, el gobernador recibió al CEO de Huawei Argentina, Zhang Mingqiang, y a su gerente de Relaciones Institucionales, Wang Wenxin. La reunión buscó potenciar el diálogo y los mecanismos de cooperación. En febrero pasado, el gobernador bonaerense visitó el Centro tecnológico Huawei cuando viajó a China junto al presidente Alberto Fernández y su comitiva.
Participaron de los encuentros el ministro de Transporte, Jorge D'Onofrio; su jefe de Gabinete, Sergio Errecalde, y los subsecretarios de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero, y de Técnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Transporte, Ignacio Cingolani
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.