
Una empresa china invertirá 1.250 millones de dólares en Tierra del Fuego
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El gobernador de Buenos Aires participó de una serie de encuentros con empresarios chinos para analizar distintos proyectos y mecanismos de cooperación.
Actualidad 25 de abril de 2022El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue parte de un encuentro realizado este viernes en la Casa de Gobierno con empresarios chinos, principalmente vinculados a empresas de electrónica y de transportes. La reunión tuvo el objetivo de analizar distintos proyectos y mecanismos de cooperación.
En primer lugar, Kicillof se reunió con representantes de Sinotrans, una de las compañías de transporte más importantes de China, que opera en todos los medios de transporte por mar, tierra y aire para llevar mercancía por todo el territorio chino y a nivel mundial, para analizar proyectos de logística e infraestructura que faciliten el desarrollo de los puertos públicos bonaerenses.
Luego, el gobernador recibió al CEO de Huawei Argentina, Zhang Mingqiang, y a su gerente de Relaciones Institucionales, Wang Wenxin. La reunión buscó potenciar el diálogo y los mecanismos de cooperación. En febrero pasado, el gobernador bonaerense visitó el Centro tecnológico Huawei cuando viajó a China junto al presidente Alberto Fernández y su comitiva.
Participaron de los encuentros el ministro de Transporte, Jorge D'Onofrio; su jefe de Gabinete, Sergio Errecalde, y los subsecretarios de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero, y de Técnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Transporte, Ignacio Cingolani
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El gigante asiático y los países de América Latina y el Caribe acordaron avanzar con esfuerzos conjuntos a favor del desarrollo urbano-rural y la tecnología digital.
El embajador argentino Vaca Narvaja dialogó con autoridades del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China para avanzar en la cooperación académica bilateral.
En el marco del hermanamiento entre Salta y Xuzhou, se inauguró una exposición con dibujos de niños de escuelas salteñas, ponchos y artesanías típicas de esta provincia.
Guillermo Carmona se reunió con el director para América Latina y el Caribe de la Cancillería china, Cai Wei, y dialogaron sobre la posibilidad de crear una subcomisión específica para tratar estos temas.
Una delegación china visitó Montevideo para avanzar en el acuerdo y afirmaron que están dispuestos a negociar y suscribir TLCs con todos los países interesados.
La institución china y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales abrieron la inscripción a fin de promover el intercambio académico entre China y Latinoamérica y el Caribe.
Se llevó a cabo una reunión entre representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca argentino y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales del país asiático.
La Comisión Nacional de Sanidad de China indicó que se promoverán políticas que promuevan la fertilidad.
Fue el primer encuentro de cooperación técnica en el marco del convenio que firmó el gobierno bonaerense con la Academia de Ciencias Agrícolas de la provincia china de Sichuan.
La AFA sumó un nuevo sponsor en Asia, que dará su apoyo durante el Mundial al equipo de Lionel Scaloni.
El "Día de San Valentín chino" se celebra el día 7 del séptimo mes. Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.)
La estructura databa de la dinastía Son y era considerado el puente de arco de madera más largo de China.
Organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, busca promover el desarrollo de la educación china en el área.
Una decena de marcas chinas ya comercializan sus modelos en el Viejo Continente.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El convenio, firmado con el Centro de Intercambio y Cooperación del Idioma Chino en el Extranjero, apunta a incrementar la enseñanza del idioma chino en Salta.