
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Durante este viaje, se exploraron políticas de reducción de pobreza y participaron en encuentros académicos en varias universidades y congresos.
Actualidad12 de noviembre de 2024La decana de UBA Sociales, Ana Arias, junto a Ignacio Villagrán, del Centro de Estudios Argentina China (CEACh) de la Universidad de Buenos Aires, realizaron recientemente una gira académica en China, con el objetivo de fortalecer los vínculos y explorar políticas clave en ese país.
Durante el viaje, visitaron tres ciudades (Changzhou, Beijing y Shanghái), participaron en congresos y conferencias, y realizaron intercambios con investigadores y responsables de políticas sobre la eliminación de la pobreza, una temática crucial en el ámbito de desarrollo social en China.
En sus redes sociales, Arias compartió detalles de la intensa agenda, que incluyó encuentros con universidades, clases y reuniones con expertos, donde destacaron las estrategias de China para reducir la pobreza.
"Algunas fotos del viaje a China acompañando a Ignacio Villagrán, director del Centro de Estudios de Argentina China (CEACh) de la facultad. Congresos, entrevistas, cuatro universidades, muchas reuniones, tres ciudades, clases, una gira a toda velocidad. Especialmente interesante el intercambio con investigadores y responsables de las políticas de eliminación de la pobreza externa. Todavía procesando tanta información", escribió.
Este intercambio, según la académica, fue particularmente enriquecedor, permitiéndoles recopilar experiencias y enfoques útiles para el análisis de políticas de desarrollo y bienestar social. Ambos profesionales regresan a Argentina con valiosa información y perspectivas sobre la relación bilateral y los desafíos comunes entre ambas naciones en el ámbito de desarrollo económico y social.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.