
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Actualidad12 de junio de 2025En una nueva etapa de internacionalización académica, la Universidad de Buenos Aires (UBA) dio un paso clave para fortalecer sus vínculos con el sistema científico y tecnológico chino, uno de los más potentes del mundo. Invitado por la prestigiosa Universidad de Fudan, el rector Ricardo Gelpi viajó a Shanghái en mayo y llevó adelante una gira institucional que incluyó visitas a algunas de las universidades e institutos más reconocidos de China.
Durante su estadía, Gelpi recorrió la Universidad de Fudan, la Universidad de Pekín, la Universidad de Jilin, el hospital asociado a esta última, y la Academia de Ciencias de China (CASS). El objetivo del viaje fue consolidar alianzas estratégicas en materia de educación superior, investigación científica e intercambio académico.
La UBA, que ya forma parte de una red con universidades chinas enfocadas en investigación, logró ampliar el alcance del Programa UBA-China al incorporar formalmente a las Universidades de Pekín y Jilin, dos de las instituciones más prestigiosas del país asiático.
“En todas las reuniones coincidimos en que la educación superior, la ciencia y el rol social de las universidades son claves para construir lazos duraderos entre los países”, afirmó Gelpi, destacando el valor estratégico de estos acuerdos.
Uno de los logros más relevantes del viaje fue el acuerdo con la Academia de Ciencias de China para la creación del Centro de Estudios UBA-CASS, una nueva unidad académica conjunta que impulsará intercambios de profesores, proyectos de investigación compartidos y actividades de formación avanzada entre ambas instituciones.
Este nuevo centro representa una oportunidad inédita para potenciar la colaboración científica con una de las potencias globales en producción de conocimiento, que actualmente alberga 8 de las 10 principales instituciones científicas del mundo, según el Nature Index 2025.
Además de las firmas institucionales, se discutieron modelos de financiamiento para proyectos conjuntos, así como propuestas para incrementar la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores en todas las disciplinas que integran la UBA.
“Es fundamental que fortalezcamos los programas existentes y desarrollemos nuevos acuerdos que permitan aumentar las oportunidades para nuestra comunidad académica con uno de los sistemas científicos-tecnológicos más avanzados del mundo”, remarcó Gelpi.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.