
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
Este nuevo recurso también facilitará una mejor comprensión de la Tierra y otros planetas del Sistema solar.
Sociedad - China22 de abril de 2024
News ArgenChina
China ha dado un paso significativo en la exploración espacial al publicar el primer conjunto de atlas geológicos de la Luna a escala global. Este atlas, con una escala de 1:2,5 millones, representa el primer atlas geológico lunar completo de alta definición en el mundo, ofreciendo datos cartográficos detallados que serán fundamentales para futuras investigaciones y exploraciones en nuestro satélite natural.
El conjunto de atlas geológicos, disponible tanto en chino como en inglés, consta del Atlas Geológico del Globo Lunar y los Cuadrángulos de Mapas del Atlas Geológico de la Luna. Este hito en la cartografía lunar ha sido desarrollado por el Instituto de Geoquímica, que forma parte de la Academia de Ciencias de China (CAS).
Ouyang Ziyuan, académico de la CAS y destacado científico lunar, destacó la importancia de este logro señalando que este atlas no solo proporciona datos básicos y referencias científicas para la formulación e implementación de objetivos científicos en el programa de exploración lunar de China, sino que también llena un vacío en la compilación de mapas geológicos lunares y planetarios, contribuyendo al estudio del origen y evolución tanto de la luna como del sistema solar.
"El atlas geológico de la Luna es de gran importancia para el estudio de la evolución lunar, la selección de sitios para futuras estaciones de investigación lunar y la utilización de los recursos lunares. También puede proporcionar una mejor comprensión de la Tierra y otros planetas en el sistema solar, como Marte", aseguró.
El desarrollo de este atlas representa un avance significativo en la exploración lunar y la investigación científica. Liu Jianzhong, alto investigador del Instituto de Geoquímica de la CAS, señaló que, si bien se han realizado grandes progresos en este campo en las últimas décadas, los mapas geológicos lunares existentes datan de la era Apolo y no han cambiado en aproximadamente medio siglo. Estos mapas ya no pueden satisfacer las necesidades de la investigación científica y la exploración lunar modernas, lo que hace que este nuevo atlas sea aún más crucial para avanzar en nuestro conocimiento de la Luna.
Con este atlas geológico lunar de alta definición, China continúa liderando la exploración espacial y brindando valiosos recursos para futuras misiones y descubrimientos en la Luna. Este logro no solo beneficia a la comunidad científica internacional, sino que también abre nuevas puertas para la exploración y el descubrimiento en nuestro sistema solar.
Con información de Xinhua y National Geographic.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.