
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La Administración Nacional del Espacio de China anunció la celebración del primer Foro de Cooperación Espacial China-América Latina y el Caribe, que tendrá lugar en la ciudad china de Wuhan a finales de abril.
Actualidad18 de abril de 2024La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) ha anunciado la organización del primer Foro de Cooperación Espacial China-América Latina y el Caribe. Este evento, producto de una colaboración entre la CNSA, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China y el gobierno provincial de Hubei, contará con la participación de casi 90 delegados de 24 países y ocho organizaciones internacionales.
El foro reunirá a funcionarios gubernamentales, representantes de la industria, entidades de investigación y el sector privado para discutir temas cruciales relacionados con la exploración espacial y su impacto en el desarrollo social y económico sostenible. Entre los temas a tratar se encuentran la contribución de la infraestructura espacial al desarrollo sostenible, la exploración del espacio profundo y el desarrollo innovador de la cadena industrial espacial.
Este evento se llevará a cabo del 24 al 26 de abril en la ciudad china de Wuhan, coincidiendo con el Día del Espacio en China, que se celebra el 24 de abril para conmemorar el lanzamiento del primer satélite chino en 1970.
La celebración de este foro resalta el compromiso de China con la exploración espacial y su deseo de fomentar la colaboración internacional en este campo.
China ha realizado importantes avances en su programa espacial en los últimos años, incluido el exitoso alunizaje de la sonda Change 4 en la cara oculta de la Luna, convirtiéndose en el primer país en lograrlo. Además, China ha logrado amartizar por primera vez, uniéndose a Estados Unidos y la extinta Unión Soviética en esta hazaña. El país también ha puesto en funcionamiento su propia estación espacial, la 'Tiangong', completada a finales de 2022.
El foro representa una oportunidad invaluable para fortalecer los lazos entre China y los países de América Latina y el Caribe en el ámbito espacial, así como para explorar nuevas oportunidades de colaboración en la exploración y utilización del espacio. Este evento marca un hito importante en la búsqueda conjunta de avances científicos y tecnológicos que beneficien a toda la humanidad.
Con información de EFE.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.