
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
La Administración Nacional del Espacio de China anunció la celebración del primer Foro de Cooperación Espacial China-América Latina y el Caribe, que tendrá lugar en la ciudad china de Wuhan a finales de abril.
Actualidad18 de abril de 2024La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) ha anunciado la organización del primer Foro de Cooperación Espacial China-América Latina y el Caribe. Este evento, producto de una colaboración entre la CNSA, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China y el gobierno provincial de Hubei, contará con la participación de casi 90 delegados de 24 países y ocho organizaciones internacionales.
El foro reunirá a funcionarios gubernamentales, representantes de la industria, entidades de investigación y el sector privado para discutir temas cruciales relacionados con la exploración espacial y su impacto en el desarrollo social y económico sostenible. Entre los temas a tratar se encuentran la contribución de la infraestructura espacial al desarrollo sostenible, la exploración del espacio profundo y el desarrollo innovador de la cadena industrial espacial.
Este evento se llevará a cabo del 24 al 26 de abril en la ciudad china de Wuhan, coincidiendo con el Día del Espacio en China, que se celebra el 24 de abril para conmemorar el lanzamiento del primer satélite chino en 1970.
La celebración de este foro resalta el compromiso de China con la exploración espacial y su deseo de fomentar la colaboración internacional en este campo.
China ha realizado importantes avances en su programa espacial en los últimos años, incluido el exitoso alunizaje de la sonda Change 4 en la cara oculta de la Luna, convirtiéndose en el primer país en lograrlo. Además, China ha logrado amartizar por primera vez, uniéndose a Estados Unidos y la extinta Unión Soviética en esta hazaña. El país también ha puesto en funcionamiento su propia estación espacial, la 'Tiangong', completada a finales de 2022.
El foro representa una oportunidad invaluable para fortalecer los lazos entre China y los países de América Latina y el Caribe en el ámbito espacial, así como para explorar nuevas oportunidades de colaboración en la exploración y utilización del espacio. Este evento marca un hito importante en la búsqueda conjunta de avances científicos y tecnológicos que beneficien a toda la humanidad.
Con información de EFE.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.