China reveló sus 10 principales logros científicos y tecnológicos de 2024
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Hong Kong celebra el Panda Go! Fest con 2.500 esculturas de este adorable animal, destacando su impacto turístico, económico y ambiental.
Sociedad - China04 de diciembre de 2024News ArgenChinaHong Kong se prepara para recibir un gran número de fanáticos por los pandas gigantes con el lanzamiento del Panda Go! Fest Hong Kong, la mayor exposición temática dedicada a estos animales en la ciudad. Este evento, que arrancó con una ceremonia en el aeropuerto el lunes pasado, contará con 2.500 esculturas de pandas que serán exhibidas en diversos puntos emblemáticos, comenzando este fin de semana en la Avenida de las Estrellas, un concurrido distrito comercial.
La exposición surge en medio de una creciente fascinación local por estos osos tras el nacimiento de dos cachorros gemelos en el Ocean Park de Hong Kong, un parque temático que alberga a seis pandas. Ying Ying, madre de los cachorros, hizo historia al convertirse en la mamá panda primeriza más vieja del mundo en agosto. Los visitantes tendrán la oportunidad de ver a los pequeños hasta febrero, mientras que los nuevos pandas residentes del parque, An An y Ke Ke, obsequiados por Beijing en septiembre, serán presentados al público este domingo.
La exposición de pandas no solo busca deleitar a los amantes de estos animales, sino también revitalizar la economía de Hong Kong, que aspira a recuperar su estatus como uno de los principales destinos turísticos de Asia. La “economía panda” es una estrategia que las autoridades locales están promoviendo para capitalizar la popularidad de los osos, considerados una mascota nacional no oficial de China.
Además de atraer turistas, el evento tiene un componente benéfico. Diseñadores, incluido el músico Pharrell Williams, han creado esculturas únicas de pandas que serán subastadas en línea, con el objetivo de recaudar fondos para los programas de conservación de Ocean Park.
Los pandas gigantes son mucho más que un símbolo adorable; representan un componente clave de la diplomacia de poder blando de Beijing. Desde el regreso de Hong Kong al dominio chino en 1997, Beijing ha obsequiado dos parejas de pandas a la ciudad. La primera, An An y Jia Jia, llegó en 1999. Jia Jia se convirtió en un ícono mundial al vivir hasta los 38 años, el panda más longevo en cautiverio según el Fondo Mundial para la Naturaleza.
Con una esperanza de vida de hasta 30 años en cautiverio, en contraste con los 14 a 20 años en la naturaleza, estos osos requieren cuidados intensivos y costosos. Sin embargo, su presencia no solo enriquece la biodiversidad local, sino que también fomenta un renovado interés en la conservación y la conexión cultural con China.
Con información de AP.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
La ceremonia de encendido de la antorcha para los Juegos Asiáticos de Invierno 2025 iluminó Harbin, combinando cultura, arte y espíritu olímpico en un evento que marca la cuenta regresiva hacia esta importante competencia.
El Puente del Gran Cañón de Huajiang en Guizhou, que será el más alto del mundo, ha finalizado su estructura principal.
Científicos chinos descubrieron en Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas registradas hasta ahora, que datan del Jurásico y ofrecen nuevas pistas sobre la vida y la evolución de estos dinosaurios.
China desarrolla el generador de plasma lineal SWORD, una herramienta clave para avanzar en la investigación de reactores de fusión nuclear, impulsando la creación de energía limpia y sostenible.
China duplicó los viajes internacionales entrantes en 2024 gracias a la flexibilización de políticas de visado y tránsito, impulsando su conectividad global y el turismo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen muestra que la actividad física moderada está asociada con una mayor longevidad y menor envejecimiento acelerado.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.