
Dilma Rousseff asumió en Shanghái la presidencia del banco de los BRICS
La exmandataria brasileña inició su primer día de mandato en la sede del banco en la ciudad china.
El Presidente brindó un discurso frente a los mandatarios de Brasil, Rusia, India, Sudáfrica y China. Argentina fue invitada a participar por Xi Jinping y reafirmó que su objetivo es sumarse al bloque.
Actualidad 24 de junio de 2022Alberto Fernández brindó un discurso este viernes en la cumbre anual de los BRICS, donde participaron los mandatarios de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Argentina es el único país participante que no forma parte del grupo; está allí gracias a una invitación extendida por Xi Jinping, quien tiene la presidencia pro-témpore de la cumbre.
El encuentro se realiza de forma virtual debido al brote de Covid-19 que dificulta los viajes al país asiático. Por lo tanto, el mandatario argentino brindó su mensaje a través de un video desde la Residencia de Olivos, acompañado por Santiago Cafiero.
"Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo de naciones que ya representa el 42% de la población mundial y el 24% del producto bruto global. Somos proveedores seguros y responsables de alimentos, reconocidos en el ámbito de la biotecnología y en tecnología logística aplicada”, manifestó Fernández ante los mandatarios, reafirmando la intención del Gobierno de ingresar al bloque.
En este sentido, añadió: “Esto significa que no solo somos capaces de producir y exportar alimentos. También sabemos suministrar servicios y formar especialistas para que otros países hagan crecer su eficiencia productiva y mejoren así la calidad de vida de sus habitantes".
Sobre la guerra entre Ucrania y Rusia, el Presidente dijo: “Quiero alzar mi voz para que el mundo entero entienda que, aunque la guerra se libre en Europa, sus consecuencias trágicas repercuten en América Latina y el Caribe, en África y en todo el hemisferio sur. Somos la periferia que padece".
"Como lo ha señalado el Papa Francisco, ni el trigo ni los alimentos pueden convertirse en un arma de guerra, ni la persona humana puede volverse moneda de cambio. La paz no solo es necesaria. La paz es urgente porque es urgente hacer un mundo más igualitario", añadió.
Además, Fernández elogió al gobierno de China por su política vinculada a la pobreza. “El presidente Xi Jinping sabe muy bien de qué hablo. Recuerdo cuando en 2021 anunció con orgullo el cumplimiento de su meta de terminar con la pobreza extrema en China”.
Horas antes de la presentación, el canciller Santiago Cafiero había anticipado que “el objetivo de Argentina es ser miembro de los BRICS. La presentación del Presidente va a ir en esa dirección, tratando de continuar con el trabajo de aproximación y acercamiento al bloque para lograr ser miembro”.
El lema de la cumbre que tiene a China en la presidencia este año es "Diálogo de Alto Nivel sobre Desarrollo Global". Argentina participa a instancias de la invitación personal que realizó a Fernández el propio Xi Jinping este año, en el marco del 50° aniversario del inicio de relaciones diplomáticas con China.
La exmandataria brasileña inició su primer día de mandato en la sede del banco en la ciudad china.
El embajador Vaca Narvaja se reunió con la presidenta del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en Shanghái.
El embajador de China, Zou Xiaoli, invitó al ministro de Economía, Sergio Massa, a participar de la reunión que mantendrá el directorio del banco de los BRICS.
El Presidente y los representantes de la compañía china analizaron las oportunidades de negocio y de inversiones en el país durante un encuentro en la Casa Rosada.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
Firmaron 15 acuerdos sobre cooperación satelital, inversiones y comercio. El presidente brasileño también visitó la fábrica de Huawei y expresó que quiere “decir al mundo que no tenemos prejuicios en nuestra relación con los chinos”.
La feria, que se organiza cada año en Chengdu, en Sichuan, contó esta vez con la presencia de productos de Argentina.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajó a Beijing en lo que representa el viaje de más alto nivel de una autoridad de la Unión Europea desde el fin del confinamiento.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.