
Dirigentes y funcionarios argentinos participaron de un encuentro de los BRICS presidido por China
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
Los líderes de los países del grupo celebrarán su cumbre anual y Argentina participa como país invitado.
Actualidad 20 de junio de 2022Luego de una serie de encuentros entre autoridades de los países miembros del grupo BRICS, este viernes la cumbre anual culminará con una reunión entre los jefes de Estado. Además de los mandatarios de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, estará presente el presidente Alberto Fernández, ya que Argentina fue invitado a participar por Xi Jinping.
Durante el último mes, se realizaron diálogos entre partidos políticos, organizaciones sociales, think-tanks y autoridades de cada país. “Los BRICS son sin dudas un grupo de países determinantes para el desarrollo económico mundial. Está claro que la estabilidad macroeconómica mundial y el crecimiento económico pasa y pasará cada vez más por este grupo de países”, expresó Fernández en uno de ellos a través de una carta, que fue leída por el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja.
Ahora, el encuentro entre los presidentes será clave para el gobierno argentino, que expresó en febrero pasado su intención de unirse al grupo.
Durante una de las conferencias, el canciller argentino Santiago Cafiero sostuvo que "nuestro país fue invitado a este encuentro, denominado Brics Plus, que permite la participación de otros países en desarrollo, junto a los que conforman el Grupo. Esto se enmarca, además, en el interés argentino por formar parte de este mecanismo, tal como fuera manifestado por el presidente Alberto Fernández a su par chino, Xi Jinping, en la reunión mantenida en febrero de este año en Beijing".
La voluntad de incorporarse al grupo de cinco países emergentes recibió un gesto de respaldo por parte de Brasil en los primeros días de abril, cuando el ministro de Economía de Jair Bolsonaro, Paulo Guedes, indicó que promoverá a la Argentina como candidato para sumarse al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), la institución financiera creada por los BRICS en 2014, con sede en Shanghái.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
El Presidente brindó un discurso frente a los mandatarios de Brasil, Rusia, India, Sudáfrica y China. Argentina fue invitada a participar por Xi Jinping y reafirmó que su objetivo es sumarse al bloque.
Argentina fue invitada por China a participar en la cumbre donde también se encuentran Brasil, Rusia, India y Sudáfrica.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
El presidente chino conversó sobre la situación en Ucrania con su par ruso. Además, hablaron sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
El CCPIT es una de las instituciones chinas más importantes a la hora de promover encuentros y vínculos entre empresarios a nivel global.
El Presidente de China brindó un discurso en el Foro de Boao para Asia donde destacó los lineamientos a seguir para promover la seguridad para todas las personas en el mundo.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.