
El embajador Zou Xiaoli se reunió con el canciller Santiago Cafiero
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Argentina fue invitada por China a participar en la cumbre donde también se encuentran Brasil, Rusia, India y Sudáfrica.
Actualidad 19 de mayo de 2022El ministro de Relaciones Exteriores argentino, Santiago Cafiero, participó este jueves por la mañana de una reunión con sus pares de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los países que conforman los BRICS. La Argentina había sido invitada al encuentro por el gobierno chino, que preside la cumbre de este año.
“Para la Argentina es importante avanzar hacia una mayor coordinación con los países del BRICS. Por eso valoramos esta convocatoria y nos ponemos a disposición para seguir construyendo puentes entre la Argentina y BRICS”, expresó Cafiero durante el encuentro.
Asimismo, remarcó la intención del gobierno de formar parte del grupo: "Nuestro país fue invitado a este encuentro, denominado Brics Plus, que permite la participación de otros países en desarrollo, junto a los que conforman el Grupo. Esto se enmarca, además, en el interés argentino por formar parte de este mecanismo, tal como fuera manifestado por el presidente Alberto Fernández a su par chino, Xi Jinping, en la reunión mantenida en febrero de este año en Beijing".
En la cumbre virtual, en la que se debatió sobre la necesidad de impulsar un papel de mayor relevancia de las economías emergentes y los países en desarrollo, Cafiero sostuvo que “las necesidades globales de los países en desarrollo vienen siendo relegadas desde hace décadas”.
El canciller expresó que “hay que situar los intereses de nuestros países en el centro de los diálogos y negociaciones internacionales”. Luego, argumentó que “las sucesivas presidencias del G20 en cabeza de tres potencias emergentes: Indonesia (2022), India (2023) y Brasil (2024), nos brinda una oportunidad inmediata para impulsar nuevos enfoques y colocar la atención mundial sobre las necesidades de los países en desarrollo”.
“Sólo a través de una mayor coordinación de los países en desarrollo en foros como el G20, la OMC, el Banco Mundial y el FMI podremos consolidar y profundizar una agenda en la que las economías emergentes deben ser el motor de una recuperación económica, inclusiva y sostenible en el tiempo”, aseguró.
Además, Cafiero se refirió a la guerra entre Ucrania y Rusia ante el ministro Sergéi Lavrov, del gabinete de Vladimir Putin. “Los impactos políticos y económicos de la actual crisis global plantean desafíos a todo nivel. Un cese al fuego entre la Federación de Rusia y Ucrania es imperioso, por eso contribuir a encontrar una respuesta y un camino de salida a este conflicto es una obligación que nos concierne a todos”.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
La exmandataria brasileña inició su primer día de mandato en la sede del banco en la ciudad china.
El embajador Vaca Narvaja se reunió con la presidenta del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en Shanghái.
El embajador de China, Zou Xiaoli, invitó al ministro de Economía, Sergio Massa, a participar de la reunión que mantendrá el directorio del banco de los BRICS.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
Raúl Jalil viajó al país asiático con el objetivo de impulsar la ampliación de las inversiones en los proyectos de industrialización de litio.
Chile renovó su sistema ferroviario con trenes de origen chino, fabricados por CRRC Sifang. Esta ruta conectará Santiago con Chillán, separadas por unos 370 kilómetros, en 3 horas y 40 minutos, reduciendo en 80 minutos el actual servicio.
El viernes 28 de abril se celebrará la conferencia que reúne a especialistas del comercio y negocios con China.
El club de La Plata lanzó junto al Ministerio de Deportes de China el programa denominado "Águilas Pequeñas" que seleccionará a jóvenes del país asiático para realizar un intercambio.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.