
Santiago Cafiero dialogó con el nuevo canciller chino
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
El Ministro de Relaciones Exteriores fue invitado por su par chino, Wang Yi. El viaje estaría pactado para fines de mayo o principios de junio.
Actualidad 12 de mayo de 2022El gobierno argentino está enfocado en la agenda internacional y China es uno de los países con los que busca fortalecer la cooperación. Mientras Alberto Fernández está de gira por España, Alemania y Francia, los rumores sobre una posible visita del canciller Santiago Cafiero al gigante asiático comenzaron a crecer.
Según informó TN, la Embajada argentina en Beijing confirmó que el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, extendió una invitación a Cafiero para llevar a cabo un encuentro, que podría concretarse a fines de mayo o principios de junio.
Cafiero ya visitó China en febrero pasado, cuando viajó junto al presidente Alberto Fernández para la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing y mantuvo una serie de encuentros con funcionarios chinos de alto rango.
Luego de esa visita, Wang Yi aseguró que “está preparado para trabajar con Cafiero en la implementación del importante consenso alcanzado por los jefes de Estado de los dos países y contribuir positivamente al desarrollo de la asociación estratégica integral bilateral”.
Los objetivos de la reunión podrían ser tanto de acuerdos comerciales como de inversiones. En los últimos meses, Argentina acordó con el gobierno de Xi Jinping que una serie de obras de infraestructura, de energía, viales y de saneamiento serían financiadas por el gigante asiático por 23.700 millones de dólares.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
La excavación tiene gran significado para el estudio de los cambios de asentamiento y los eventos históricos en la parte meridional de la llanura de Hebei del período pre-Qin (pre-221a.C) a la dinastía Han.
La creación del nuevo consulado fue anunciada en el Boletín Oficial.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, firmó junto a la subsecretaria de Relaciones Internacionales bonaerense un acuerdo para estrechar los vínculos entre esta ciudad y la del país asiático.
Casi tres años después de haber instalado la medida, China levantó este domingo las cuarentenas obligatorias para los viajeros internacionales.
El Producto Interno Bruto (PIB) del gigante asiático creció un tres por ciento interanual hasta alcanzar una cifra récord de 121,0207 billones de yuanes.
El embajador Vaca Narvaja ratificó que Argentina no impondrá restricciones a los turistas chinos. Además, destacó los esfuerzos hechos por el gigante asiático para promover la cooperación internacional durante la pandemia.
El encuentro de diálogo fue organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y la Academia de Ciencias Sociales de China.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.