
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
Actualidad20 de mayo de 2022La República Popular China es la encargada de presidir este año la cumbre de los BRICS, que consta de varios encuentros entre cancilleres, líderes de partidos políticos y, finalmente, presidentes. Argentina fue invitada por el mandatario chino, Xi Jinping, a participar de las reuniones realizadas con los países miembros, es decir, Brasil, Rusia, India y Sudáfrica.
En este marco, dirigentes y funcionarios argentinos participaron este jueves de una videoconferencia en el diálogo de partidos políticos de este foro regional.
El primero en dar su discurso fue el presidente chino, en carácter de líder del Partido Comunista, seguido por el representante de Sudáfrica por la Unión de Estados Africanos y el representante de la ASEAN.
Luego, llegó el turno de los representantes argentinos. El presidente Alberto Fernández, quien estaba invitado en calidad de titular del Partido Justicialista, no pudo asistir; por eso, envió una carta que fue leída por el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja.
En el escrito, el mandatario aseguró que para la Argentina “los BRICS son una excelente alternativa de cooperación frente a un orden mundial que viene funcionando para el beneficio de unos pocos”.
“Los BRICS son sin dudas un grupo de países determinantes para el desarrollo económico mundial. Está claro que la estabilidad macroeconómica mundial y el crecimiento económico pasa y pasará cada vez más por este grupo de países”, expresó.
Además, añadió: “El Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, del que mi país podría participar, es, para mí, la institucionalización de un nuevo orden mundial centrado en el desarrollo, lejos de la especulación financiera que tanto daño ha causado a nuestros países”. Y cerró al afirmar que “esta convocatoria es una distinción de un enorme valor, en especial, porque compartimos plenamente los objetivos que impulsan esta reunión”.
Luego, participó también el vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados, José Luis Gioja.
En su discurso, propuso que Argentina sea incorporada como miembro pleno al grupo y que este pase de ser BRICS a “BRICSA”: “La República Argentina está en condiciones de ofrecer todo lo necesario para contribuir a que ese desarrollo, mediante la unidad y la cooperación, que deriva, sin dudas, en el avance hacia un gran futuro, próspero y brillante, sea posible. Quizás sea momento de pensar en la posibilidad de llevar el Brics a Bricsa, con Argentina adentro".
“BRICS es sinónimo de alianza de naciones desarrolladas que están en condiciones de liderar procesos virtuosos, para que otras, en vías de desarrollo, puedan aprovechar ese impulso. Y precisamente éste es el motivo de la convocatoria de los organizadores”, agregó el expresidente del Partido Justicialista.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.