
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Sabino Vaca Narvaja aseguró que “China comparte toda la información del programa espacial con la Argentina" al participar de la Tercera Teleconferencia Oficial entre la Conae y la CSNO.
Actualidad29 de abril de 2022El embajador argentino en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, participó de la Tercera Teleconferencia Oficial que mantuvieron las autoridades de la Comisión Nacional de Actividades Especiales (Conae) y de la Oficina China de Navegación Satelital (China Satellite Navigation Office, CSNO por sus siglas en inglés).
Durante el encuentro, el diplomático aseguró que “China comparte toda la información del programa espacial con la Argentina".
En la videoconferencia, realizada este jueves por la mañana, ambas entidades avanzaron en la cooperación para la navegación por satélite. También se resaltó la importancia de la Base Espacial para el Espacio Profundo que funciona en la provincia de Neuquén.
Participaron de la reunión el director de la Conae, Raúl Kulichevsky; su par de la CSNO, Ran Chengqi; el embajador de China en Buenos Aires, Zou Xiaoli; más representantes de la China Aerospace Times Electronics Corporation (Catec) y de la China Great Wall Industry Corporation (Cgwic).
Luego del encuentro, Vaca Narvaja destacó que los acuerdos con el país asiático permitieron "avanzar con intercambios científicos, cooperando en satélites, en imágenes y en el sistema de navegación satelital BeiDou", en referencia en este último caso al sistema de posicionamiento que permite determinar la ubicación de un objeto en la Tierra y que fue desarrollado a partir del año 2000.
"Accedemos al análisis de las muestras lunares y nos comparten toda la información del programa espacial", subrayó, al hacer un balance de las potencialidades del trabajo conjunto entre la Conae y la CSNO, y subrayó "la importancia que tienen estos acuerdos" para el desarrollo del potencial del país en este rubro.
Además, Vaca Narvaja mencionó el éxito de la Misión Chang'e 5 de China, que en 2020 culminó con sus tres fases de exploración, lo que convirtió al país asiático en la tercera nación que logra obtener muestras lunares para su estudio, y recordó que esa misión contó con el apoyo de la Unión Europea y de la Argentina, entre otros países.
En cuanto al sistema de navegación satelital BeiDou, el Embajador manifestó que en la Argentina ya se están realizando "pruebas de rescate" para comprobar su funcionamiento, iniciativas que se enmarcan en el reciente acuerdo de cooperación suscripto entre la Conae y la CSNO para instalar equipamiento de apoyo al sistema BeiDou en el centro Teófilo Sabanera, un complejo de investigación aeroespacial situado en la provincia de Córdoba.
Desde la embajada en Beijing subrayaron que ese acuerdo entre Conaey la CSNO se firmó en febrero pasado "en el marco de la visita oficial del Presidente de la República Argentina a la República Popular China".
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.