El embajador Zou Xiaoli dijo que China busca equilibrar el intercambio comercial con Argentina
Destacó que China busca colaborar para ampliar la capacidad exportadora de Argentina, al igual que la competitividad de sus industrias y productos.
El embajador de China se refirió a la cooperación entre ambas naciones, analizó el pensamiento de Xi Jinping y opinó sobre la guerra en Ucrania.
Actualidad 05 de abril de 2022El embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, expresó que China y Argentina son naciones socias, amigas y hermanas, y que atienden mutuamente sus inquietudes mediante una creciente sinergia entre sus políticas en un marco de colaboración de largo plazo, equilibrada e integral.
Zou se refirió en una columna publicada en Télam al encuentro de los presidentes Alberto Fernández y Xi Jinping. Indicó que tuvo el objetivo de “marcar el rumbo de la Asociación Estratégica Integral entre ambos países” y que allí se abordó “el pensamiento del desarrollo centrado en el pueblo, la raíz y el alma de los cinco nuevos conceptos”.
“En el sendero hacia el crecimiento de calidad, China, que toma a Argentina como nación socia, amiga y hermana, procurará beneficios mutuos de mayor alcance, en instancias más profundas y a un nivel más elevado, complementando sus respectivas ventajas”, señaló el Embajador.
Luego, analizó cinco conceptos que son el núcleo del pensamiento del presidente chino, Xi: la innovación, la coordinación, la ecología, la apertura y la compartición. “Con relación a la innovación, a medida que se exploren nuevos terrenos como la tecnología espacial, el sistema de navegación por satélite Beidou, la economía digital e informática y la agricultura moderna, se intensificará la capacidad tecnológica en pro de la transición industrial”, dijo.
Luego, añadió que, en cuanto a la ecología, “promoveremos las energías limpias para dar impulso al desarrollo sustentable. Con respecto a la apertura, mientras avanzamos en los intercambios en lo cultural, facilitamos el acceso a nuestros mercados, en favor de un comercio binacional diversificado y equilibrado. En torno a la compartición, estamos impulsando una globalización que sea en beneficio de todos, en el marco de la Franja y la Ruta y de los foros multilaterales como la ONU”.
El embajador Zou se refirió también durante el escrito a la situación internacional a partir de la guerra en Ucrania. “El planeta está ante una encrucijada en la que la paz y el desarrollo enfrentan duros retos y múltiples riesgos. Algunos sectores de EEUU y de otros países occidentales armaron pequeños círculos y una nueva guerra fría para excluir, amenazar y chantajear a otros países. Les obsesiona restringir el desarrollo de los demás, esgrimiendo la amenaza del desacoplamiento, del cese de suministros y las sanciones”.
En este sentido, destacó que “frente a la exacerbación de los desequilibrios y de las injusticias corremos el riesgo de agrandar, e incluso de jerarquizar la brecha entre el norte y el sur”.
“Por el contrario, la postura china ante el conflicto de Ucrania consiste en exhortar a sostener negociaciones, distender la situación, neutralizar la crisis y reconstruir la paz. Resulta perentorio realizar un alto el fuego que conduzca al diálogo, en lugar de seguir con esta conflagración, y mucho menos agudizar este conflicto”, dijo.
Finalmente, remarcó que China, que juega un papel constructivo, está preparada para brindar más asistencia humanitaria a Ucrania y a otros países afectados y para encontrar junto con la comunidad internacional la resolución política.
Destacó que China busca colaborar para ampliar la capacidad exportadora de Argentina, al igual que la competitividad de sus industrias y productos.
El jefe de Gabinete dialogó con el máximo representante de China en Argentina para avanzar en asuntos de la agenda bilateral.
El máximo representante chino en Argentina analizó las inversiones en la producción local junto al dirigente empresarial.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
El Embajador confirmó el respaldo de Beijing para que la Argentina "avance en un mayor involucramiento" en los BRICS.
El presidente de CAC, Natalio Mario Grinman, dialogó con Zou Xiaoli sobre las oportunidades para el comercio bilateral.
La Comisión Nacional de Sanidad de China indicó que se promoverán políticas que promuevan la fertilidad.
Fue el primer encuentro de cooperación técnica en el marco del convenio que firmó el gobierno bonaerense con la Academia de Ciencias Agrícolas de la provincia china de Sichuan.
La AFA sumó un nuevo sponsor en Asia, que dará su apoyo durante el Mundial al equipo de Lionel Scaloni.
El "Día de San Valentín chino" se celebra el día 7 del séptimo mes. Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.)
La estructura databa de la dinastía Son y era considerado el puente de arco de madera más largo de China.
Organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, busca promover el desarrollo de la educación china en el área.
Una decena de marcas chinas ya comercializan sus modelos en el Viejo Continente.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El convenio, firmado con el Centro de Intercambio y Cooperación del Idioma Chino en el Extranjero, apunta a incrementar la enseñanza del idioma chino en Salta.