
El embajador de China se reunió con el gobernador de San Juan
Wang Wei y Sergio Uñac dialogaron sobre el fortalecimiento de lazos comerciales y culturales. También se refirieron a la instalación en Calingasta de un radiotelescopio.
El diplomático dialogó con el secretario de Relaciones Internacionales del PJ, Joaquín Ribera, y miembros del partido.
Actualidad 01 de abril de 2022El embajador de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, sostuvo este martes una videoconferencia con el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires, Joaquín Ribera.
Durante el encuentro, se habló sobre las visiones compartidas del mundo entre el Partido Justicialista y el Partido Comunista Chino, y sobre una vinculación subnacional con los partidos provinciales de China.
“El eje principal fue, en primer lugar, que es la primera vez en la historia que nuestro partido tiene este nivel de relación y encuentro”, dijo Ribera en diálogo con El Enlace Informativo. “En segunda instancia, es proseguir con la agenda del Presidente, Alberto Fernández, en China donde entre los intercambios con Xi Jinping, se planteó la voluntad de parte del presidente chino de estar dispuestos a profundizar los intercambio partidarios con Argentina, en especial con el Partido Justicialista”.
Participaron de la reunión también Joaquín Ribera, Mauro Ribera, Camila Quian y Francisco Taiana, quienes entregaron una réplica de “la estatua del Gran Néstor Kirchner como símbolo de la unidad y la esperanza”.
Wang Wei y Sergio Uñac dialogaron sobre el fortalecimiento de lazos comerciales y culturales. También se refirieron a la instalación en Calingasta de un radiotelescopio.
En el marco del décimo aniversario de la iniciativa Nuevas Rutas de la Seda, el gobierno chino anunció que el proyecto de infraestructuras generó dos billones de dólares en contratos en todo el mundo.
Una empresa argentina se presentará en la Exposición Internacional de Importaciones de China con un producto que busca generar una experiencia de acercamiento entre la yerba mate y la cultura del té en el país asiático.
Autoridades municipales sellaron un convenio para recibir contingentes de turistas chinos en 2024. Además, a través de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, los trabajadores del sector se capacitarán en chino mandarín.
La Asociación del Fútbol Argentino abrió una tienda en el centro comercial Long Hu Tian Jie Mall.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
En los primeros días de su visita a China, Fernández dialogó con autoridades locales y con representantes de compañías que invierten en Argentina.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.