
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
El embajador chino explicó que se promoverá el apoyo financiero para el pago de las exportaciones chinas a la Argentina.
Actualidad29 de marzo de 2022La adhesión de Argentina a la iniciativa de la Franja y la Ruta, la inversión china en infraestructura y el apoyo financiero que el el gobierno de Xi Jinping brindará al país sudamericano fueron los temas a los que se refirió Zou Xiaoli, embajador de la República Popular China en la República Argentina, durante una entrevista publicada este lunes.
El Memorándum de Entendimiento para la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, firmado por China y Argentina, “ha marcado un hito en la historia de la relación bilateral y ha sido una novedad alentadora para la cooperación entre China y América Latina y el Caribe”, expresó en diálogo con Ámbito.
“La firma de este memorándum ha creado condiciones más favorables para la profundización de la cooperación entre los dos países. También tiene como propósito definir la construcción de infraestructura como base de cooperación primordial”, añadió.
En el plano financiero, explicó que se promoverá el apoyo financiero para el pago de las exportaciones chinas a la Argentina. “Se intensificará la cooperación de SWAP con el fin de alentar un mayor uso de las monedas nacionales en el comercio y las inversiones bilaterales para facilitar a las empresas de ambos países a reducir los costos en las operaciones así como los riesgos provenientes del tipo de cambio”, dijo.
Al ser consultado sobre qué rol puede jugar China en el desarrollo de infraestructura en Argentina, Zou expresó que Argentina dispone de una demanda importante y un mercado amplio en el sector de infraestructuras de transporte, energía y comunicación, mientras China posee ventajas en la tecnología, equipamiento y financiamiento.
“Hace poco se celebró el V Diálogo Estratégico China-Argentina para la Cooperación y la Coordinación Económica, en el que se identificó un marco para los principales proyectos de inversiones en infraestructura, se estudió la posibilidad de aumentar la participación local en proyectos de inversiones china en infraestructura, y se definieron áreas prioritarias para la colaboración con el objetivo de aumentar las exportaciones argentinas”, explicó.
Y añadió: “China está dispuesta a trabajar con Argentina y otros países sudamericanos para alinear la iniciativa de la Franja y la Ruta con los planes de integración regional”.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.