
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
El embajador chino explicó que se promoverá el apoyo financiero para el pago de las exportaciones chinas a la Argentina.
Actualidad29 de marzo de 2022La adhesión de Argentina a la iniciativa de la Franja y la Ruta, la inversión china en infraestructura y el apoyo financiero que el el gobierno de Xi Jinping brindará al país sudamericano fueron los temas a los que se refirió Zou Xiaoli, embajador de la República Popular China en la República Argentina, durante una entrevista publicada este lunes.
El Memorándum de Entendimiento para la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, firmado por China y Argentina, “ha marcado un hito en la historia de la relación bilateral y ha sido una novedad alentadora para la cooperación entre China y América Latina y el Caribe”, expresó en diálogo con Ámbito.
“La firma de este memorándum ha creado condiciones más favorables para la profundización de la cooperación entre los dos países. También tiene como propósito definir la construcción de infraestructura como base de cooperación primordial”, añadió.
En el plano financiero, explicó que se promoverá el apoyo financiero para el pago de las exportaciones chinas a la Argentina. “Se intensificará la cooperación de SWAP con el fin de alentar un mayor uso de las monedas nacionales en el comercio y las inversiones bilaterales para facilitar a las empresas de ambos países a reducir los costos en las operaciones así como los riesgos provenientes del tipo de cambio”, dijo.
Al ser consultado sobre qué rol puede jugar China en el desarrollo de infraestructura en Argentina, Zou expresó que Argentina dispone de una demanda importante y un mercado amplio en el sector de infraestructuras de transporte, energía y comunicación, mientras China posee ventajas en la tecnología, equipamiento y financiamiento.
“Hace poco se celebró el V Diálogo Estratégico China-Argentina para la Cooperación y la Coordinación Económica, en el que se identificó un marco para los principales proyectos de inversiones en infraestructura, se estudió la posibilidad de aumentar la participación local en proyectos de inversiones china en infraestructura, y se definieron áreas prioritarias para la colaboración con el objetivo de aumentar las exportaciones argentinas”, explicó.
Y añadió: “China está dispuesta a trabajar con Argentina y otros países sudamericanos para alinear la iniciativa de la Franja y la Ruta con los planes de integración regional”.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.