El embajador chino destacó el rol de Argentina en la economía global
Zou Xiaoli, el embajador chino en la República Argentina, afirmó que el gigante asiático está en plena recuperación económica y destacó el rol de Argentina.
Se refirió a los países extranjeros que opinan sobre la vida en Xinjiang y valoró el tratamiento que Argentina da a los derechos humanos.
Actualidad 23 de marzo de 2022Zou Xiaoli, el embajador chino en la República Argentina, analizó mediante una columna de opinión la causa de los derechos humanos en China. El diplomático se refirió a las autoridades de países extranjeros que hablan sobre la vida en Xinjiang y valoró el rol que desempeña Argentina en calidad de Presidente Pro Témpore del Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
“Perseveramos en la dirección del Partido Comunista de China (PCCh): respetar el protagonismo del pueblo, adaptarse a las realidades chinas, tomar los derechos a la vida y el desarrollo como valores fundamentales, salvaguardar los derechos humanos según la ley y jugar un papel activo en la gobernanza global en esta esfera, lo cual constituye las primordiales peculiaridades del desarrollo de los derechos humanos y las valiosas experiencias que tenemos para promover esta causa”, expresó en una columna de opinión publicada en Télam.
Luego, se preguntó "cuál es el estado de los derechos humanos de un país", a lo que respondió que “en el mundo no hay un modelo de los derechos humanos universalmente aplicable. Por ende, a ningún país le cabe la autoridad de autoproclamarse como juez para interferir en los asuntos internos de otro en pretexto por los derechos humanos mientras ignora, desde un enfoque selectivo, su propia problemática doméstica, librando maniobras políticas por la hegemonía en nombre de esa causa”.
“Frente a la inquebrantable determinación de defender los intereses relativos a la soberanía, la seguridad y el desarrollo, todo intento de restringir a China usando a la región de Xinjiang de atentar contra nuestro país pretendiendo alborotar a Hong Kong está condenado a fracasar”, escribió.
Además, dijo que los países en desarrollo constituyen una fuerza relevante para impulsar los derechos humanos y que esta causa precisa de una mayor solidaridad y colaboración entre estos países, y destacó el lugar de la Argentina en esta causa.
“En este marco, China atribuye suma importancia al importante rol que desempeña Argentina en calidad de Presidente Pro Témpore del Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y está siempre dispuesta a enarbolar las banderas de la paz, del desarrollo y de la cooperación para hacer valer los valores comunes de la humanidad, como lo son la paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad”, manifestó Zou.
Y añadió: “Del mismo modo, China siempre está a favor de la política del diálogo y de la cooperación constructiva con la Argentina y con el resto del mundo, a fin de resguardar juntos la justicia internacional y promocionar el progreso de los derechos humanos en pro del desarrollo global, contribuyendo a la comunidad de futuro compartido en busca de un mundo más promisorio”.
En la columna publicada, Zou Xiaoli se refirió a la visita del presidente argentino a China a comienzos de febrero. “El presidente Alberto Fernández asistió a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing y visitó el Museo de la Historia del PCCh en el marco de su gira por China, en la cual junto al presidente Xi Jinping realizaron intercambios cordiales, amistosos y francos en torno al pensamiento del desarrollo centrado en el pueblo y la lucha por los intereses sociales”, escribió.
“En este contexto, el embajador Sabino Vaca Narvaja aseguró que sin el PCCh no habría nacido la nueva China. Este comentario se hizo viral por las redes sociales de China y señala exactamente las razones de los éxitos de los derechos humanos en nuestro país”, añadió.
Zou Xiaoli, el embajador chino en la República Argentina, afirmó que el gigante asiático está en plena recuperación económica y destacó el rol de Argentina.
Zou Xiaoli recibió al presidente de la Cámara Argentino China, Sergio Spadone, en la Embajada de la República Popular China en Buenos Aires.
Más de 740 empresas chinas y extranjeras de 43 países y regiones participan en la exposición, donde se presentó un nuevo avión para pasajeros.
Para el show fueron convocados el guitarrista tucumano Juan Falú, el músico Polo Martí, la cantante Florencia Bernales y la flautista mendocina Beatriz Plana.
La cifra, que sigue siendo solo un cuarto de los niveles anteriores a la pandemia, va en aumento.
Antonio Aracre, CEO de Syngenta, se reunió con el ministro de economía, Sergio Massa, y destacó las oportunidades que la empresa generó para las exportaciones argentinas.
Varias compañías chinas habían elegido ser sponsors de la selección argentina, que finalmente se llevó la Copa del Mundo, por lo que lograron mucha mayor visibilidad.
Los chinos estarían interesados en explorar en propiedades mineras que se encuentran en el noreste de la provincia.
Durante una hora, el domingo por la noche el histórico monumento de la 9 de julio se vistió de rojo.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Al finalizar el 2022 la extensión de ferrocarriles de alta velocidad alcanzó 42 mil km.
Xiannuoxina y VV116 son los dos medicamentos que se comenzarán a utilizar para tratar a pacientes adultos con infecciones de leves a moderadas.
La proporción de aguas superficiales clasificadas en los grados I al III en el sistema de cinco niveles de calidad del agua del país alcanzó el 87,5 por ciento en 2022.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.