
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Con un show en la capital china se cerraron definitivamente los Juegos de Invierno 2022, donde el país asiático ratificó su liderazgo en los deportes de nieve y hielo.
Actualidad14 de marzo de 2022Los Juegos Paralímpicos de Invierno 2022, que se realizaron desde comienzos de marzo en Beijing y finalizaron este domingo, tuvieron como delegación estrella a China, que logró obtener 61 medallas.
A pesar de que el país asiático no arrancó la competencia liderando el medallero, luego logró superar a Ucrania, que se postulaba como potencia de los Juegos a pesar de su actual situación de guerra.
El medallero general cerró este domingo con un total de 61 medallas para China (18 oros, 20 platas y 23 bronces), 29 para Ucrania (11, 10 y 8) y tercera Canadá con 25 (8, 6, 11).
El crecimiento de China en los Juegos fue exponencial y se convirtió en toda una potencia de los juegos de invierno ya que, hasta esta edición, China había conseguido una única medalla en unos Juegos Paralímpicos, el oro en el curling de Pyeongchang-2018.
Tras nueve días de competiciones, este domingo 13 de marzo se realizó la ceremonia de cierre en el Estadio Nacional, en la capital china.
En la ceremonia de clausura ha participado el presidente chino Xi Jinping. La patinadora de esquí de fondo Yang Hongqiong, ganadora de tres medallas de oro durante la cita paralímpica, ha sido la abanderada de la delegación china durante la clausura.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.