
Dilma Rousseff asumió en Shanghái la presidencia del banco de los BRICS
La exmandataria brasileña inició su primer día de mandato en la sede del banco en la ciudad china.
El embajador de China, Zou Xiaoli, invitó al ministro de Economía, Sergio Massa, a participar de la reunión que mantendrá el directorio del banco de los BRICS.
Actualidad 11 de mayo de 2023El embajador de China, Zou Xiaoli, invitó este jueves al ministro de Economía, Sergio Massa, a participar de la reunión que mantendrá el directorio del banco de los BRICS, el 30 y 31 de mayo próximos, en la sede del Nuevo Banco de Desarrollo, en la ciudad de Shanghái.
Se trata de la octava reunión anual del banco de los BRICS que congregará a los ministros de finanzas de los países miembros, representantes de gobiernos nacionales y organismos internacionales, banqueros, líderes empresariales y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
En la reciente visita de Massa acompañando al presidente Alberto Fernández a Brasil, el presidente Inacio Lula da Silva asumió el compromiso de ayudar a que las empresas de su país sigan exportando a la Argentina mediante la prefinanciación de esas operaciones. El respaldo político de Lula incluyó además un llamado telefónico a la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, titular del banco de los BRICS, Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), en la que le pidió que se comprometa a reunir a los ministros de Economía de los países que integran la entidad multilateral para cambiar un artículo que impide funcionar como banco de compensaciones, para favorecer a la Argentina.
La exmandataria brasileña inició su primer día de mandato en la sede del banco en la ciudad china.
El embajador Vaca Narvaja se reunió con la presidenta del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en Shanghái.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El embajador Vaca Narvaja anunció la próxima apertura del sexto consulado argentino en el gigante asiático.
El ministro de Turismo argentino indicó que, tras reunirse con operadores relaciones al mercado asiático, el objetivo es impulsar los viajes entre ambos países hasta alcanzar el nivel previo a la pandemia.
La 3º edición de la Exposición Internacional de Productos de Consumo de China reúne a más de tres mil marcas nacionales y extranjeras en Haikou.
El presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras se reunió con la directora Ejecutiva de la Cámara Argentino China, Alejandra Conconi. Se acordaron acciones conjuntas para fortalecer la vinculación de las exportadoras argentinas con las importadoras asiáticas.
La Cámara Argentino China, SENASA y la UTN dictaron charlas focalizadas en industrias de la región.
El club de La Plata lanzó junto al Ministerio de Deportes de China el programa denominado "Águilas Pequeñas" que seleccionará a jóvenes del país asiático para realizar un intercambio.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.