
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Desde la expansión de los BRICS en 2023, países de América Latina buscan poder unirse al bloque.
Actualidad22 de octubre de 2024Desde la cumbre de los BRICS celebrada en Johannesburgo en agosto de 2023, donde el grupo se amplió con la inclusión de Egipto, Etiopía, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos e Irán, el interés por unirse a la alianza ha crecido exponencialmente. A día de hoy, 34 países han manifestado interés en ingresar, de los cuales veinte han presentado solicitudes formales. Entre ellos se encuentran Argelia, Indonesia, Vietnam, Tailandia y Turquía, buscando aprovechar los beneficios materiales y políticos que promete BRICS+.
La próxima cumbre, que se llevará a cabo en Kazán, Rusia, del 22 al 24 de octubre de 2024, será clave para el futuro de esta coalición emergente. Vladimir Putin, como anfitrión, intentará mostrar que Rusia, a pesar de los esfuerzos de Occidente por aislarla, cuenta con aliados en todo el mundo. Los BRICS+ se posicionan como una alternativa viable para muchos gobiernos que buscan escapar de la hegemonía geopolítica y las sanciones internacionales lideradas por Occidente.
En América Latina, Brasil ha sido el único miembro de los BRICS desde su fundación, desempeñando un papel importante en aportar peso político a la alianza. En la última cumbre de 2023, Argentina fue invitada a unirse, pero el nuevo gobierno de Javier Milei rechazó la oferta, dejando vacante un lugar que otras naciones latinoamericanas ahora buscan ocupar.
Tres países se perfilan como los principales contendientes para ingresar al bloque: Bolivia, Venezuela y Colombia. Cada uno de ellos ha tomado diferentes caminos para respaldar sus candidaturas.
La carrera por formar parte de los BRICS+ refleja el creciente interés global en la diversificación de alianzas estratégicas, particularmente en regiones como América Latina, que buscan alternativas a la hegemonía económica y política de Occidente.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.