
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Desde la expansión de los BRICS en 2023, países de América Latina buscan poder unirse al bloque.
Actualidad22 de octubre de 2024Desde la cumbre de los BRICS celebrada en Johannesburgo en agosto de 2023, donde el grupo se amplió con la inclusión de Egipto, Etiopía, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos e Irán, el interés por unirse a la alianza ha crecido exponencialmente. A día de hoy, 34 países han manifestado interés en ingresar, de los cuales veinte han presentado solicitudes formales. Entre ellos se encuentran Argelia, Indonesia, Vietnam, Tailandia y Turquía, buscando aprovechar los beneficios materiales y políticos que promete BRICS+.
La próxima cumbre, que se llevará a cabo en Kazán, Rusia, del 22 al 24 de octubre de 2024, será clave para el futuro de esta coalición emergente. Vladimir Putin, como anfitrión, intentará mostrar que Rusia, a pesar de los esfuerzos de Occidente por aislarla, cuenta con aliados en todo el mundo. Los BRICS+ se posicionan como una alternativa viable para muchos gobiernos que buscan escapar de la hegemonía geopolítica y las sanciones internacionales lideradas por Occidente.
En América Latina, Brasil ha sido el único miembro de los BRICS desde su fundación, desempeñando un papel importante en aportar peso político a la alianza. En la última cumbre de 2023, Argentina fue invitada a unirse, pero el nuevo gobierno de Javier Milei rechazó la oferta, dejando vacante un lugar que otras naciones latinoamericanas ahora buscan ocupar.
Tres países se perfilan como los principales contendientes para ingresar al bloque: Bolivia, Venezuela y Colombia. Cada uno de ellos ha tomado diferentes caminos para respaldar sus candidaturas.
La carrera por formar parte de los BRICS+ refleja el creciente interés global en la diversificación de alianzas estratégicas, particularmente en regiones como América Latina, que buscan alternativas a la hegemonía económica y política de Occidente.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.