
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, confirmó que dieron comienzo a los trámites para unirse al banco del grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Actualidad12 de septiembre de 2022Argentina ya ha iniciado los trámites para incorporarse al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, según confirmó el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, luego de destacar el diálogo que mantienen el presidente Alberto Fernández y su par chino, Xi Jinping, quien en los últimos meses reiteró que apoya la integración del país sudamericano al grupo.
El diplomático lo reveló durante el encuentro "BRICS: una opción multilateral para la Argentina”, organizado por el Centro de Estudios Soberanía y las Embajadas de Argentina en Beijing y de China en Buenos Aires, donde también definió al bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica como parte de "una nueva arquitectura financiera mundial".
Asimismo, Vaca Narvaja marcó como hito que "este año en febrero Argentina ingresó al proyecto de infraestructura más importante de la humanidad: 'La Franja y la Ruta'", en referencia a la estrategia de desarrollo de infraestructura global adoptada por el Gobierno de China para invertir en alrededor de 70 países y organizaciones internacionales, de acuerdo a información de Télam.
"Si yo creo que Argentina tiene una salida en función del desarrollo, tiene que ver con los BRICS y con los países emergentes", remarcó el funcionario, que destacó que esas naciones, juntas, "representan casi la mitad de la población mundial y un tercio de la economía mundial", además de ser grandes productores de alimentos y reservorio de recursos estratégicos.
Además, destacó entonces que "se está estudiando que varios países más ingresen como miembros permanentes a los BRICS", que se convertirían "en BRICS ampliados o plus".
Durante el encuentro, por parte de China el embajador Zou Xiaoli señaló: "La incorporación de Argentina al BRICS contribuirá a seguir construyendo el consenso entre los países del BRICS y los países latinoamericanos, fortalecer el BRICS y aumentar la influencia internacional de América Latina".
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.