
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
El pedido fue concretado la semana pasada en una carta enviada por el presidente Alberto Fernández a su par chino, Xi Jinping.
Actualidad08 de septiembre de 2022
News ArgenChina
Tras conseguir el apoyo de Xi Jinping para ingresar al BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, Sudáfrica y China, Argentina solicitó formalmente su inclusión al grupo, según anunció este miércoles el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, durante su participación en el foro del bloque de países que tuvo lugar en la ciudad china de Xiamen.
Vaca Narvaja reveló que el pedido fue concretado la semana pasada en una carta enviada por el presidente Alberto Fernández a su par chino, quien ocupa la Presidencia Pro Témpore del foro.
Durante su discurso en Xiamen, el embajador reafirmó que para el Gobierno argentino el Brics es "una excelente alternativa de cooperación frente a un orden mundial que ha demostrado estar creado por y para el beneficio de unos pocos". Asimismo, se mostró convencido de la "oportunidad histórica" que abre el bloque para "el desarrollo de una verdadera estrategia conjunta" entre sus países socios que "haga frente a este complejo escenario global".

Además, según informó la Embajada, en el evento se repasaron las ventajas y beneficios de incluir a la Argentina en el grupo, durante las cuáles se ponderó a la Argentina como un país líder mundial en la producción de alimentos y con un potencial energético que los miembros de los Brics consideran como un "factor clave" para la transición a fuentes de energía limpia.
Luego, a nivel político, se hizo hincapié en que este año la Argentina fue elegida por todos los integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (Celac) para ejercer la Presidencia Pro Témpore, algo que consideraron una "muestra del liderazgo a nivel político regional".


Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.