
Dirigentes y funcionarios argentinos participaron de un encuentro de los BRICS presidido por China
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
Actualidad 24 de mayo de 2022El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, participó este lunes en un encuentro organizado por los países que integran los BRICS sobre Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital. Aunque el grupo está formado solamente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, este año el gobierno de Xi Jinping invitó a la Argentina a ser parte de la cumbre.
"La Argentina tiene la intención de mejorar la cooperación en infraestructura e innovación tecnológica entre instituciones y organizaciones de los países miembros de los BRICS, así como entre empresas privadas, institutos de investigación y universidades", destacó el diplomático argentino y pidió a los países presentes establecer estándares de fabricación inteligente, robótica y otras áreas innovadoras de producción.
Luego, definió a las tecnologías digitales como fuente de nuevos puestos de trabajo y una herramienta para mejorar el panorama empresarial, y señaló: "Debemos hacer mayores esfuerzos en pos de lograr mejores niveles de innovación, establecer relaciones internacionales más sólidas y apoyar al potencial exportador de nuestras pequeñas y medianas empresas. Debemos acompañar la transición de estas empresas a la nueva economía digital mediante un Estado presente que iguale las oportunidades disponibles para este grupo de empresas".
Aseguró que para contribuir a la igualdad de oportunidades en la transición a la economía digital es necesario "volver al multilateralismo real" y poner en marcha un "sistema propiciado y creado bajo el paraguas del Derecho internacional".
Finalmente, manifestó la necesidad de "defender el régimen de comercio multilateral centrado en la Organización Mundial del Comercio, asegurarnos de que los últimos resultados de la llamada 'Cuarta Revolución Industrial' beneficien a todos los países e impulsar una globalización económica basada en la prosperidad común de nuestros pueblos".
La actividad realizada esta mañana por el foro de potencias emergentes que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se enmarca en la serie de reuniones virtuales que mantuvieron en los últimos días los presidentes de partidos políticos y los cancilleres de los países miembros, y es la antesala de la cumbre de jefes de Estado, en la que participará el presidente Alberto Fernández.
En esta ocasión intervinieron, entre otros, el gobernador de la provincia china de Fujian, Zhao Long, y los ministros de Industria de China, Xiao Yaqing; de la India, Som Parkash; de Sudáfrica, Ebrahim Patel; y de Rusia, Denis Manturov; así como el titular del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics, el brasileño Marcos Troyjo, y el director general de Desarrollo Industrial de la ONU, Gerd Müller, entre otros.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.
Argentina fue invitada por China a participar en la cumbre donde también se encuentran Brasil, Rusia, India y Sudáfrica.
El Presidente brindó un discurso frente a los mandatarios de Brasil, Rusia, India, Sudáfrica y China. Argentina fue invitada a participar por Xi Jinping y reafirmó que su objetivo es sumarse al bloque.
Sostuvo que "se dicen muchas mentiras con intereses políticos” y destacó que en sus visitas a la región encontró “armonía, desarrollo y prosperidad”.
Los líderes de los países del grupo celebrarán su cumbre anual y Argentina participa como país invitado.
Sabino Vaca Narvaja aseguró que “China comparte toda la información del programa espacial con la Argentina" al participar de la Tercera Teleconferencia Oficial entre la Conae y la CSNO.
Los científicos esperan que en 2035 el sistema sea capaz de producir diez megavatios y, para 2050, la capacidad debería aumentar hasta los dos gigavatios.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.