
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Sociedad - China24 de enero de 2025La Academia de Ciencias de China (ACCh) y la Academia de Ingeniería de China (AICh) presentaron los 10 principales avances científicos y tecnológicos del país en 2024. La lista, anunciada durante una rueda de prensa en Nanjing, destaca innovaciones que abarcan desde la exploración espacial hasta avances en biomedicina y física cuántica.
Wu Zhaohui, vicepresidente de la ACCh, explicó que los seleccionados fueron escogidos por académicos de ambas instituciones, que representan los más altos estándares en ciencia e ingeniería en China.
Entre los avances más notables se encuentran:
Otros logros incluyen el desarrollo del primer dispositivo de almacenamiento en disco óptico con capacidad de petabytes; el satélite astronómico Einstein Probe, conocido como Tianguan, que ya ha generado importantes resultados científicos desde su lanzamiento; y una solución innovadora para la refrigeración a ultra baja temperatura sin necesidad de helio.
En el ámbito médico, destaca la creación de la primera terapia universal CAR-T del mundo, que utiliza células derivadas de donantes para tratar enfermedades reumáticas y autoinmunes.
China también presentó un supermicroscopio capaz de proporcionar una visión panorámica de las interacciones celulares, y logró la primera observación de modos gravitónicos en materia condensada, un avance significativo en la física teórica.
Además, se informó sobre los resultados de la segunda expedición científica a la meseta Qinghai-Xizang, donde se perforó el núcleo del glaciar más largo del mundo, generando datos clave para comprender el cambio climático.
Con información de Xinhua.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.