
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Actualidad30 de abril de 2025
News ArgenChina
En un encuentro celebrado el pasado 24 de abril en el Palacio Duhau, se presentó oficialmente la alianza entre UnionPay y PVS, una asociación que promete transformar el sistema de pagos en Argentina y facilitar las transacciones para turistas chinos en el país.
UnionPay, una de las redes de pago más grandes del mundo con presencia en más de 180 países, llega al mercado argentino de la mano de PVS, empresa especializada en soluciones tecnológicas para medios de pago. A partir de esta alianza, los usuarios de UnionPay podrán abonar sus compras en comercios argentinos escaneando un código QR, una modalidad ampliamente utilizada en China y otras regiones de Asia.

Del evento participaron Lucio Colunga, CEO de PVS; Sebastián Badías, Director de Producto de la firma; y Gao Yunfeng, General Manager de UnionPay para Latinoamérica. En representación de la Cámara Argentino China asistieron Macarena Santos Muñoz, vicepresidenta de la institución y directora ejecutiva de Fundación ICBC; Miguel Ángel Paissanidis (Technology Bureau); Jacques Wilson Rae (Wilson-Rae | Micheli | Lagos Mármol); Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara; y José María Demichelis, de Biotec. También estuvieron presentes figuras destacadas como el exembajador Diego Guelar y el actual embajador de China en Argentina, Wang Wei.
Desde la Cámara Argentino China celebraron esta iniciativa, destacando su impacto positivo en la mejora de la experiencia turística y comercial: “Felicitamos esta alianza entre UnionPay y PVS, que incorpora nuevas herramientas de pago y facilita las transacciones para los turistas chinos en la región”.
Con esta nueva funcionalidad, Argentina da un paso más hacia la digitalización financiera y el fortalecimiento del vínculo comercial y turístico con China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.