
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Actualidad30 de abril de 2025En un encuentro celebrado el pasado 24 de abril en el Palacio Duhau, se presentó oficialmente la alianza entre UnionPay y PVS, una asociación que promete transformar el sistema de pagos en Argentina y facilitar las transacciones para turistas chinos en el país.
UnionPay, una de las redes de pago más grandes del mundo con presencia en más de 180 países, llega al mercado argentino de la mano de PVS, empresa especializada en soluciones tecnológicas para medios de pago. A partir de esta alianza, los usuarios de UnionPay podrán abonar sus compras en comercios argentinos escaneando un código QR, una modalidad ampliamente utilizada en China y otras regiones de Asia.
Del evento participaron Lucio Colunga, CEO de PVS; Sebastián Badías, Director de Producto de la firma; y Gao Yunfeng, General Manager de UnionPay para Latinoamérica. En representación de la Cámara Argentino China asistieron Macarena Santos Muñoz, vicepresidenta de la institución y directora ejecutiva de Fundación ICBC; Miguel Ángel Paissanidis (Technology Bureau); Jacques Wilson Rae (Wilson-Rae | Micheli | Lagos Mármol); Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara; y José María Demichelis, de Biotec. También estuvieron presentes figuras destacadas como el exembajador Diego Guelar y el actual embajador de China en Argentina, Wang Wei.
Desde la Cámara Argentino China celebraron esta iniciativa, destacando su impacto positivo en la mejora de la experiencia turística y comercial: “Felicitamos esta alianza entre UnionPay y PVS, que incorpora nuevas herramientas de pago y facilita las transacciones para los turistas chinos en la región”.
Con esta nueva funcionalidad, Argentina da un paso más hacia la digitalización financiera y el fortalecimiento del vínculo comercial y turístico con China.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.