
LEGOLAND Shanghai Resort: El parque temático más grande del mundo está a punto de abrir
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
En la COP16, científicos chinos presentan avances en IA aplicada a la preservación de arrecifes de coral y mariposas.
Sociedad - China31 de octubre de 2024En el marco de la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) sobre la Diversidad Biológica, el centro de investigación Connected Universal Experiences Labs (CUE Labs) se destaca con sus innovadores desarrollos en Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la preservación de la biodiversidad. Integrado por profesionales de China y Colombia, CUE Labs ha sido fundamental en la investigación de los ecosistemas y en la digitalización de su monitoreo, lo que ha permitido avances en la comprensión y restauración de hábitats en riesgo.
El profesor Luo Xun, egresado de la Universidad de Tecnología de Tianjin y doctorado en la Universidad de Illinois, dirige la presentación de estos avances en Cali. Desde su fundación hace una década, CUE Labs ha formado a más de 50 estudiantes en tecnología digital aplicada a los ecosistemas marinos y terrestres, abriendo un puente de colaboración entre China y Colombia en la conservación de la biodiversidad. Esta labor destaca por sus estudios en la salud de ecosistemas de arrecifes de coral y manglares, tanto en el Mar Meridional de China como en el Caribe colombiano.
Luo resaltó en entrevista que la reciente incorporación de “mariposas digitales” es un proyecto con un impacto especial en Colombia, un país que alberga la mayor diversidad de mariposas en el mundo. Esta innovación, junto con otras tecnologías patentadas por Luo en Estados Unidos, refleja el potencial de la digitalización en los esfuerzos de conservación. Según el investigador, el poder de la IA y otras herramientas digitales radica en su capacidad para reducir costos y acelerar procesos, como el monitoreo ecológico de corales, que de otro modo llevarían décadas.
Además, CUE Labs se centra en capacitar a las nuevas generaciones en el uso de tecnología avanzada para la conservación, un objetivo crucial, según Luo, ya que la sostenibilidad a largo plazo depende de la cooperación global. El impacto de la investigación del centro y el trabajo en la COP16 subrayan la importancia de la colaboración en la ciencia y la tecnología para enfrentar los desafíos de la conservación a escala global.
Con información de Xinhua.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.