
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
En la COP16, científicos chinos presentan avances en IA aplicada a la preservación de arrecifes de coral y mariposas.
Sociedad - China31 de octubre de 2024En el marco de la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) sobre la Diversidad Biológica, el centro de investigación Connected Universal Experiences Labs (CUE Labs) se destaca con sus innovadores desarrollos en Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la preservación de la biodiversidad. Integrado por profesionales de China y Colombia, CUE Labs ha sido fundamental en la investigación de los ecosistemas y en la digitalización de su monitoreo, lo que ha permitido avances en la comprensión y restauración de hábitats en riesgo.
El profesor Luo Xun, egresado de la Universidad de Tecnología de Tianjin y doctorado en la Universidad de Illinois, dirige la presentación de estos avances en Cali. Desde su fundación hace una década, CUE Labs ha formado a más de 50 estudiantes en tecnología digital aplicada a los ecosistemas marinos y terrestres, abriendo un puente de colaboración entre China y Colombia en la conservación de la biodiversidad. Esta labor destaca por sus estudios en la salud de ecosistemas de arrecifes de coral y manglares, tanto en el Mar Meridional de China como en el Caribe colombiano.
Luo resaltó en entrevista que la reciente incorporación de “mariposas digitales” es un proyecto con un impacto especial en Colombia, un país que alberga la mayor diversidad de mariposas en el mundo. Esta innovación, junto con otras tecnologías patentadas por Luo en Estados Unidos, refleja el potencial de la digitalización en los esfuerzos de conservación. Según el investigador, el poder de la IA y otras herramientas digitales radica en su capacidad para reducir costos y acelerar procesos, como el monitoreo ecológico de corales, que de otro modo llevarían décadas.
Además, CUE Labs se centra en capacitar a las nuevas generaciones en el uso de tecnología avanzada para la conservación, un objetivo crucial, según Luo, ya que la sostenibilidad a largo plazo depende de la cooperación global. El impacto de la investigación del centro y el trabajo en la COP16 subrayan la importancia de la colaboración en la ciencia y la tecnología para enfrentar los desafíos de la conservación a escala global.
Con información de Xinhua.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.