
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Además de su éxito en China, la tecnológica Oppo tiene una presencia sólida en más de 60 países.
Actualidad08 de noviembre de 2024La reconocida marca china de tecnología Oppo ha desembarcado oficialmente en Argentina, introduciendo tres de sus últimos modelos: el Reno 12F, el A40 y el A60.
Estos dispositivos ya están disponibles en tiendas seleccionadas y plataformas de comercio electrónico, y se espera que esta sea solo la primera fase de expansión de la marca china.
Además, según aseguró El Cronista, para una segunda fase, en 2025, el objetivo de la empresa de tecnología es comenzar con la fabricación de equipos Oppo en la Argentina.
Oppo es una destacada marca china de tecnología fundada en 2004, conocida principalmente por sus innovadores smartphones.
Actualmente, es una de las principales fabricantes de teléfonos a nivel mundial, posicionándose como la cuarta en distribución de dispositivos móviles. Oppo se distingue por su enfoque en el diseño elegante, la fotografía avanzada y la tecnología de carga rápida.
Además de su éxito en China, tiene una presencia sólida en más de 60 países y continúa expandiéndose globalmente, apostando siempre por mejorar la experiencia del usuario a través de tecnología innovadora y funcional.
Con información de El Cronista.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.