
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
En Brasil y Argentina, Huawei está probando prototipos de estas nuevas tecnologías, previendo implementaciones en un futuro próximo.
Actualidad03 de julio de 2024En un esfuerzo por revolucionar la conectividad en todo el mundo, Huawei ha puesto en marcha su visión de lograr una conectividad universal con velocidades de gigabits por segundo (Gbps) en todos los escenarios globales, combinando una experiencia de usuario mejorada con conexiones ultrarrápidas y mayor eficiencia energética.
En Argentina, Huawei está probando prototipos de sus nuevas tecnologías 5.5G, anticipando implementaciones a corto plazo. Este avance tecnológico promete revolucionar la infraestructura de telecomunicaciones del país, posicionándolo a la vanguardia de la conectividad global.
La empresa ha destacado tres capacidades principales del 5.5G:
En el reciente MWC de Shanghai, Huawei presentó su innovadora tecnología Giga Grid, diseñada para proporcionar velocidades de usuario superiores a 1 Gbps, 10 veces más rápidas que las actuales. Esta tecnología no solo promete velocidades ultra rápidas sino también un consumo energético eficiente, garantizando que, si no hay transmisión de datos, no habrá consumo de energía (0 bit 0 watt).
Huawei ha desarrollado soluciones específicas para diferentes entornos. En los puntos de acceso urbanos, la empresa ha trabajado en soluciones que prometen velocidades máximas de hasta 10 Gbps mediante el uso dividido de la banda de 6 GHz. Para las áreas rurales, la solución Meta AAU combina diferentes espectros en una sola caja, ahorrando costos y tiempo de implementación. Además, en lugares sin electricidad, Huawei ha desarrollado soluciones alimentadas por energía solar, eliminando la necesidad de fibra y salas de equipos.
Las pruebas internacionales de Huawei ya han mostrado resultados prometedores. En Arabia Saudita, han combinado espectros para alcanzar una tasa de experiencia de usuario de 0.5 Gbps. En Beijing, las pruebas alcanzaron tasas de hasta 4.5 Gbps, y mediante el uso de ondas milimétricas (espectro superior a 28 GHz), lograron una tasa media de 5 Gbps, 50 veces superior al estándar actual.
En Brasil, la tecnología de 5.5G ya está siendo probada, y se espera que estos avances lleguen pronto a Argentina, mejorando significativamente la conectividad y la calidad de los servicios de telecomunicaciones en el país.
Huawei prevé que el ciclo de vida del 5.5G se extienda hasta al menos 2030, momento en el cual comenzará a introducirse la tecnología 6G. Según la visión de Huawei, la evolución continua de estas tecnologías transformará la forma en que el mundo se conecta, trayendo avances significativos en velocidad, eficiencia y cobertura.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.