
Santiago Loza estrena Los días chinos en Doc Buenos Aires 2025
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
La semana pasada se llevó a cabo el Huawei Partners Summit Argentina, donde la famosa empresa china de tecnología dio a conocer sus planes en Argentina para este año.
Sociedad16 de abril de 2024La presencia y el compromiso de las empresas tecnológicas chinas en Argentina han desempeñado un papel fundamental en el impulso del desarrollo tecnológico y la inclusión social en el país. Empresas como Huawei han estado a la vanguardia de la innovación, colaborando con programas de capacitación, iniciativas de responsabilidad social empresarial y proyectos de infraestructura de gran envergadura que benefician a comunidades de todo el país.
Por esta razón, la empresa china Huawei se reunió el pasado viernes 12 de abril en Buenos Aires con cientos de empresas, instituciones y otros actores asociados para hacer un balance del 2023 y trazar las perspectivas para este año en el Huawei Partners Summit Argentina.
Huawei, establecida en Argentina desde el año 2001, ha estado trabajando en diversas áreas para promover la adopción y el desarrollo de tecnologías avanzadas. Uno de sus enfoques principales ha sido el impulso de la inteligencia artificial para optimizar procesos en diversos sectores, desde la gestión de carga en puertos hasta el pronóstico del tiempo y la reducción de emisiones de carbono.
Además de su compromiso con la innovación tecnológica, Huawei ha puesto un fuerte énfasis en la responsabilidad social empresarial a través de programas como "Semillas para el Futuro", que brinda capacitación en tecnologías de la información y la comunicación a estudiantes universitarios. También han lanzado iniciativas como "Woman in Tech", que ofrece becas para mujeres y personas diversas, y "Tech4all", destinado a favorecer la inclusión digital a largo plazo en Argentina.
La colaboración de Huawei con universidades argentinas y organizaciones comunitarias ha sido fundamental para reducir la brecha digital y promover la integración e inclusión en todo el país. Programas como el entrenamiento en tecnología ofrecido a más de 3.000 personas anualmente en Buenos Aires y la cooperación con entidades que trabajan en barrios populares han tenido un impacto significativo en la mejora del acceso a la tecnología y la creación de oportunidades de empleo.
Un ejemplo destacado de la contribución de la tecnología china en Argentina es el parque solar Cauchari en la provincia de Jujuy, considerado el más grande de su tipo en Latinoamérica. Con financiamiento y tecnología provenientes de China, esta planta fotovoltaica suministra energía renovable al Sistema Interconectado Argentino, beneficiando a más de 297 mil hogares argentinos y contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de energía renovable del país.
Además, Huawei ha estado a la vanguardia de la innovación en electromovilidad, desarrollando motores y cargadores de energía para automóviles eléctricos. Esta iniciativa demuestra el compromiso continuo de la empresa con la sostenibilidad ambiental y el impulso de tecnologías limpias en Argentina y en todo el mundo.
Con información de Xinhua.
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.
Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.
Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.
El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.
Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones