
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
Sociedad - China09 de octubre de 2025El número de residentes mayores de 60 años en Beijing superó por primera vez los 5 millones en 2024, lo que refleja un marcado proceso de envejecimiento poblacional que impulsa a la capital china a reforzar sus políticas de asistencia social.
Según el Informe de Desarrollo de Servicios para Ancianos de Beijing 2024, difundido durante el Foro Sijiqing de Desarrollo de la Industria de Cuidado de Ancianos, la ciudad alcanzó los 5,14 millones de adultos mayores, un incremento de 192.000 personas respecto a 2023. Esto significa que el 23,5% de los residentes permanentes de Beijing tiene 60 años o más, 1,5 puntos porcentuales por encima del promedio nacional.
El documento advierte que, en los primeros años del 16º Plan Quinquenal, la capital ingresará en una fase de “envejecimiento grave” y que la población de ancianos podría alcanzar su pico hacia mediados de siglo.
Los distritos con más adultos mayores son Chaoyang, Haidian y Fengtai, mientras que las zonas con mayor proporción relativa son Xicheng, Mentougou y Dongcheng, donde alrededor del 30% de la población supera los 60 años. Además, Beijing ya cuenta con 687.000 personas de 80 años o más, cifra que representa el 3,1% de la población total.
Frente a este escenario, las autoridades locales implementaron nuevas medidas para fortalecer la red de apoyo a los mayores. En 2024, la ciudad inauguró 105 centros regionales de atención, beneficiando a 1,55 millones de adultos mayores, entre ellos 267.000 personas en situación de alta vulnerabilidad, como quienes padecen discapacidad o demencia.
También se sumaron 9.829 nuevas camas de cuidado domiciliario, alcanzando un total de 27.000 en funcionamiento. En conjunto, Beijing dispone ahora de 577 instituciones de atención geriátrica con 108.000 camas, que brindan servicios a 52.000 residentes.
Las autoridades destacaron que las políticas orientadas al envejecimiento se están volviendo “más específicas y enfocadas en los grupos más vulnerables”, buscando no solo ampliar la infraestructura sino también garantizar una mejor calidad de vida para los adultos mayores en una ciudad que envejece más rápido que el promedio del país.
Con información de Xinhua.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.
Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones