
Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
La marca china Nubia llega a la Argentina con una apuesta por la innovación tecnológica y la fabricación local, creando empleos y ofreciendo dispositivos de alta calidad a precios accesibles.
Actualidad20 de septiembre de 2024La presencia de la tecnología china en Argentina sigue fortaleciéndose, esta vez con el lanzamiento de Nubia, una marca global de dispositivos móviles que presentó su amplia gama de smartphones y tabletas en Buenos Aires. Originada en Shenzhen, China, Nubia llega al mercado local con la promesa de ofrecer tecnología de vanguardia, a precios accesibles y adaptados a las demandas de los usuarios argentinos.
Nubia, conocida por ser una subsidiaria del gigante tecnológico ZTE, se ha posicionado a nivel global por su enfoque en la experiencia del usuario, especialmente la Generación Z. Esta nueva línea de dispositivos está diseñada para satisfacer las necesidades de quienes buscan tecnología avanzada para música, videojuegos, fotografía y moda. Durante el evento de presentación en el barrio porteño de Caballito, Song Han, responsable de Nubia/ZTE para Argentina, Paraguay y Uruguay, destacó que "la marca se centra en la experiencia del usuario" y subrayó el compromiso con la innovación tecnológica.
Uno de los aspectos más destacados de la llegada de Nubia a Argentina es la producción local de sus dispositivos. A través de la compañía Ifresa, los smartphones y tabletas de Nubia serán fabricados en Río Grande, Tierra del Fuego, un punto clave para el desarrollo industrial del país. Según los portavoces de la empresa, el 95% de las ventas será fabricado o ensamblado localmente, lo que permitirá crear miles de puestos de trabajo tanto en fabricación como en distribución. Además, esto mejorará la competitividad en los precios y reducirá el tiempo de entrega de los productos.
Durante el lanzamiento, Nubia presentó dispositivos que destacan por su tecnología avanzada y diseño innovador. Entre las características de los nuevos smartphones se incluyen pantallas sin bordes, parlantes externos integrados y cámaras con tecnología de última generación, todo a un rango de precio accesible para el mercado argentino.
Esta combinación de innovación y precio competitivo busca atraer a un mercado local que, según Song Han, está altamente familiarizado con las últimas tendencias tecnológicas. “Argentina tiene una alta demanda de dispositivos móviles, con gran cantidad de usuarios que los utilizan no solo para trabajar, sino también para entretenimiento. Además, los argentinos valoran productos que combinan innovación, diseño, calidad y durabilidad a precios accesibles”, explicó Song.
Nubia no es la única compañía china que ha encontrado en Argentina un terreno fértil para su expansión. Otras marcas como Huawei y Xiaomi han ganado terreno en el país, ofreciendo soluciones tecnológicas en diversos sectores como la telefonía, energía limpia, electrodomésticos y movilidad sustentable.
Con información de Xinhua y Clarín.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Una delegación oficial de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comunitarios con autoridades locales y representantes chinos en el país.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.