
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
La marca china Nubia llega a la Argentina con una apuesta por la innovación tecnológica y la fabricación local, creando empleos y ofreciendo dispositivos de alta calidad a precios accesibles.
Actualidad20 de septiembre de 2024La presencia de la tecnología china en Argentina sigue fortaleciéndose, esta vez con el lanzamiento de Nubia, una marca global de dispositivos móviles que presentó su amplia gama de smartphones y tabletas en Buenos Aires. Originada en Shenzhen, China, Nubia llega al mercado local con la promesa de ofrecer tecnología de vanguardia, a precios accesibles y adaptados a las demandas de los usuarios argentinos.
Nubia, conocida por ser una subsidiaria del gigante tecnológico ZTE, se ha posicionado a nivel global por su enfoque en la experiencia del usuario, especialmente la Generación Z. Esta nueva línea de dispositivos está diseñada para satisfacer las necesidades de quienes buscan tecnología avanzada para música, videojuegos, fotografía y moda. Durante el evento de presentación en el barrio porteño de Caballito, Song Han, responsable de Nubia/ZTE para Argentina, Paraguay y Uruguay, destacó que "la marca se centra en la experiencia del usuario" y subrayó el compromiso con la innovación tecnológica.
Uno de los aspectos más destacados de la llegada de Nubia a Argentina es la producción local de sus dispositivos. A través de la compañía Ifresa, los smartphones y tabletas de Nubia serán fabricados en Río Grande, Tierra del Fuego, un punto clave para el desarrollo industrial del país. Según los portavoces de la empresa, el 95% de las ventas será fabricado o ensamblado localmente, lo que permitirá crear miles de puestos de trabajo tanto en fabricación como en distribución. Además, esto mejorará la competitividad en los precios y reducirá el tiempo de entrega de los productos.
Durante el lanzamiento, Nubia presentó dispositivos que destacan por su tecnología avanzada y diseño innovador. Entre las características de los nuevos smartphones se incluyen pantallas sin bordes, parlantes externos integrados y cámaras con tecnología de última generación, todo a un rango de precio accesible para el mercado argentino.
Esta combinación de innovación y precio competitivo busca atraer a un mercado local que, según Song Han, está altamente familiarizado con las últimas tendencias tecnológicas. “Argentina tiene una alta demanda de dispositivos móviles, con gran cantidad de usuarios que los utilizan no solo para trabajar, sino también para entretenimiento. Además, los argentinos valoran productos que combinan innovación, diseño, calidad y durabilidad a precios accesibles”, explicó Song.
Nubia no es la única compañía china que ha encontrado en Argentina un terreno fértil para su expansión. Otras marcas como Huawei y Xiaomi han ganado terreno en el país, ofreciendo soluciones tecnológicas en diversos sectores como la telefonía, energía limpia, electrodomésticos y movilidad sustentable.
Con información de Xinhua y Clarín.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones