
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Argentina juega un papel clave en la transición global hacia la electromovilidad, proporcionando litio, un recurso esencial para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.
Actualidad16 de septiembre de 2024
News ArgenChina
China, junto con Argentina, Chile y Australia, está liderando la transformación global hacia la electromovilidad, una transición impulsada por la necesidad urgente de descarbonizar el planeta. Estos países se destacan como los principales proveedores mundiales de litio, el mineral clave para la fabricación de baterías de iones de litio que alimentan tanto automóviles eléctricos como dispositivos electrónicos. Esta colaboración internacional está marcando un antes y un después en la industria del transporte y la energía.
Durante un seminario reciente organizado por la Fundación Chilena del Pacífico, Roland Chavasse, secretario general de la International Lithium Association (ILiA), subrayó el papel fundamental que juegan Chile, Australia y Argentina en la producción de litio para la industria de vehículos eléctricos de China. Según Chavasse, la contribución de estos países ha sido decisiva para que China se consolide como el principal fabricante mundial de vehículos eléctricos y baterías, y que la electromovilidad, más allá de ser una industria local, sea un fenómeno de escala global.

Argentina, con su vasta riqueza en recursos naturales, ha emergido como un actor estratégico en este proceso. El país posee una de las mayores reservas de litio del mundo, situándose en el "triángulo del litio" junto a Bolivia y Chile. Esta región concentra el 60% de los recursos mundiales de este mineral, crucial para las baterías de vehículos eléctricos. Argentina no solo provee litio, sino que se encuentra en un punto clave de expansión de su capacidad productiva, lo que refuerza su relevancia en el mercado global.
La colaboración entre estos países y China no es accidental ni improvisada. Como explicó Chavasse, la posición de liderazgo de China en la manufactura de baterías y vehículos eléctricos es el resultado de más de 15 años de políticas industriales y apoyo gubernamental continuado. Este esfuerzo ha sido respaldado por inversiones públicas tanto a nivel nacional como internacional, un aspecto que podría replicarse en Argentina para seguir incrementando su participación en la cadena de valor de la electromovilidad.
En este contexto, Argentina no solo se beneficia de su riqueza en litio, sino que también tiene el desafío de aumentar su capacidad de procesamiento del mineral y de promover inversiones en infraestructura para la electromovilidad. De la misma manera que China ha construido una industria sólida, el país sudamericano tiene la oportunidad de capitalizar su posición privilegiada como proveedor de litio, atrayendo inversión extranjera y desarrollando tecnologías locales que contribuyan a la cadena de suministro global.
No obstante, los expertos coinciden en que la expansión de la electromovilidad a nivel global enfrenta desafíos importantes, entre los que se incluyen la construcción de infraestructuras de carga para vehículos eléctricos y la adopción equitativa de tecnologías en diferentes regiones del mundo.
La perspectiva a largo plazo es clara: el "siglo del litio" ha llegado, y Argentina se encuentra en una posición privilegiada para consolidarse como un proveedor esencial en la transición energética global. Sin embargo, lograr este objetivo requerirá un enfoque estratégico que combine inversiones en infraestructura, desarrollo tecnológico y políticas públicas que promuevan una industria sostenible y equitativa.
Con información de Xinhua.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.