
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Galan Lithium ha firmado un acuerdo con la empresa china Chemphys para desarrollar su proyecto Hombre Muerto West en Argentina.
Actualidad28 de agosto de 2024Chemphys, una empresa china de productos químicos y tecnología de litio de alta pureza, ha fortalecido su presencia global al cerrar un acuerdo crucial con Galan Lithium para el desarrollo del proyecto Hombre Muerto West (HMW) en Argentina.
Según el memorando de entendimiento, Chemphys adquirirá un mínimo de 23.000 toneladas de carbonato de litio equivalente, producido como cloruro de litio, durante los primeros cinco años de la Fase 1 del proyecto.
Para facilitar el desarrollo continuo de esta fase, Chemphys también proporcionará a Galan una facilidad de prepago de 40 millones de dólares. Este apoyo financiero subraya la confianza de Chemphys en la calidad del litio producido en HMW, considerado de alto grado y baja pureza, apto para los principales fabricantes de baterías a nivel mundial.
Chemphys, fundada en 1998, es pionera en tecnologías de procesamiento de litio, incluyendo extracción y precipitación directa, y procesos electroquímicos. Con este acuerdo, la empresa china refuerza su posición como líder en el suministro de litio de alta pureza, clave en la cadena de valor de las baterías, y afianza su influencia en el "triángulo de litio" de Sudamérica.
Según señala Galan en su página oficial, el emblemático Proyecto de Litio Hombre Muerto Oeste (HMW) de Galán forma parte de la cuenca del Hombre Muerto, uno de los salares más prolíficos del mundo.
La cuenca está situada en la meseta de la Puna argentina de la alta cordillera de los Andes, a una altitud aproximada de 4.000 metros sobre el nivel del mar. El Proyecto se encuentra a 90 km al norte de la ciudad de Antofagasta de la Sierra, en la provincia de Catamarca y está situado al suroeste del Salar del Hombre Muerto.
Con información de Galan y Minería y desarrollo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.