
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Galan Lithium ha firmado un acuerdo con la empresa china Chemphys para desarrollar su proyecto Hombre Muerto West en Argentina.
Actualidad28 de agosto de 2024Chemphys, una empresa china de productos químicos y tecnología de litio de alta pureza, ha fortalecido su presencia global al cerrar un acuerdo crucial con Galan Lithium para el desarrollo del proyecto Hombre Muerto West (HMW) en Argentina.
Según el memorando de entendimiento, Chemphys adquirirá un mínimo de 23.000 toneladas de carbonato de litio equivalente, producido como cloruro de litio, durante los primeros cinco años de la Fase 1 del proyecto.
Para facilitar el desarrollo continuo de esta fase, Chemphys también proporcionará a Galan una facilidad de prepago de 40 millones de dólares. Este apoyo financiero subraya la confianza de Chemphys en la calidad del litio producido en HMW, considerado de alto grado y baja pureza, apto para los principales fabricantes de baterías a nivel mundial.
Chemphys, fundada en 1998, es pionera en tecnologías de procesamiento de litio, incluyendo extracción y precipitación directa, y procesos electroquímicos. Con este acuerdo, la empresa china refuerza su posición como líder en el suministro de litio de alta pureza, clave en la cadena de valor de las baterías, y afianza su influencia en el "triángulo de litio" de Sudamérica.
Según señala Galan en su página oficial, el emblemático Proyecto de Litio Hombre Muerto Oeste (HMW) de Galán forma parte de la cuenca del Hombre Muerto, uno de los salares más prolíficos del mundo.
La cuenca está situada en la meseta de la Puna argentina de la alta cordillera de los Andes, a una altitud aproximada de 4.000 metros sobre el nivel del mar. El Proyecto se encuentra a 90 km al norte de la ciudad de Antofagasta de la Sierra, en la provincia de Catamarca y está situado al suroeste del Salar del Hombre Muerto.
Con información de Galan y Minería y desarrollo.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.